Inicio
Noticias
Municipios
Los ex intendentes de Mar del Plata y Bahía Blanca enfrentan problemas en el marco de sus respectivas administreaciones. Pulti quedó imputado por malversación de fondos e incumplimiento de deberes, en tanto que se conoció una deuncia que salpica a la administración de Gustavo Bevilacqua por la falta de control sobre 8 millones de pesos correspondientes al área de transporte público, según se desprende de una auditoría ordenada por la actual gestión.
Ex intendentes de las dos ciudades más importantes del interior bonaerense, Gustavo Pulti (Mar del Plata) y Gustavo Bevilacqua (Bahía Blanca) vieron en la última semana el progreso de una serie de denuncias en su contra.
El caso de Bahía Blanca radica en una denuncia por supuesta defraudación del orden de 8 millones de pesos, en el sistema de transporte público. El nuevo intendente bahiense, Héctor Gay, dio cuenta de una estafa contra la Sociedad Anónima de Participación Estatal Mayoritaria (SAPEN).
En ese marco, Gay apuntó a la administración saliente por "presunta defraudación a la SAPEM, al municipio y a toda la sociedad", según consigna la agencia DIB. La irregularidad salió a la luz luego de una auditoría ordenada por la nueva administración, que redundó en una denuncia ante el Fiscal General de Bahía Blanca.
Según el Jefe Comunal bahiense, se habría violentado el sistema de pago electrónico que se utiliza para liquidar los viajes que los usuarios con la tarjeta SAPEN, al no ingresar los montos correspondientes en el sistema informático de administración.
La maniobra, indicó Gay "empezó en el año 2013, si bien se acentuó en el año 2015", por lo que deslizó sospechas sobre la falta de control duranta la gestión de Gustavo Bevilacqua, actualmente Diputado nacional por el massismo.
El Concejal de Integracion Ciudadana, José Izaguirre dijo en declaraciones a QM Noticias que les "llama la atencion que haya pasado tanto tiempo y no haya saltado a la luz anteriormente".
En Mar del Plata, el ex jefe intendente, enfrenta una serie de denuncias, por lo que quedó imputado por malversación de fondos públicos. Una de las principales denuncias fue radicada por 40 empleados que aseguran que se desviaron fondos que correspondían a aportes a obras sociales.
Otras dos causas, iniciadas por el concejal de Acción Vecinal Héctor Rosso y el fiscal federal Juan Manuel Pettigiani, se tramitan de manera conjunta, ya que ambas surgieron a partir de declaraciones del ex secretario de Seguridad Julio Razona, quien presentó su renuncia después de estar 6 días al frente del área y denunciar la comisión de ilícitos por parte de la gestión anterior.
Otra denuncia fue formulada por el concejal de la Unión Cívica Radical (UCR) Nicolás Maiorano, que tiene como objetivo investigar irregularidades vinculadas a la prestación del Servicio Médico Asistencial Municipal y Provincial, que afecta a las ambulancias destinadas a las emergencias en la vía pública.