Inicio
Noticias
Municipios
Se fue la última edición del PreViaje. La incertidumbre electoral no permite anticipar si esta política pública va a continuar o quedará en el olvido. Fue lanzada en 2020, 2021, 2022 y 2023 ante la crisis del sector turístico. Las primeras fueron ejecutadas de manera excelente pero las otras dos tuvieron notables fallas en su implementación. De qué manera debería seguir y por qué.
Las localidades bonaerenses beneficiadas son: 25 de Mayo; 9 de Julio; Adolfo Gonzales Chaves; Balcarce; Bragado; Cañuelas; Carlos Casares; Carlos Tejedor; Carmen de Areco; Chacabuco; Colón; Coronel Dorrego; Coronel Suárez; General Arenales; General Belgrano; General La Madrid; General Pinto; General Viamonte; General Villegas; Guaminí; Junín; Lobos; Luján; Magdalena; Maipú; Mar Chiquita; Navarro; Necochea; Olavarría; Patagones; Pehuajó; Pergamino; Puán; Punta Indio; Roque Pérez; San Andrés de Giles; San Antonio de Areco; Tordillo y Tornquist.
Los vecinos de la CABA podrán disfrutar de las principales riquezas de Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego durante el 28 y 29 de marzo. Estarán presentes los chefs Pablo Buzzo y Narda Lepez. El encuentro forma parte del programa Buenos Aires Celebra las Regiones, organizado por el Gobierno de Mauricio Macri.
A dos días del inicio de clases, reina la incertidumbre en muchas provincias por la falta de acuerdo entre los gremios y el gobierno de un aumento de sueldo para los maestros. Un panorama por cada región y el estado de discusión con los sindicatos.
La convocatoria lanzada por un grupo de fiscales a realizarse el próximo miércoles en el marco del primer mes del deceso del Fiscal que investigaba la causa AMIA continúa su paso a pesar de las fuertes críticas del Gobierno Nacional y de simpatizantes del kirchnerismo. Las movilizaciones tendrán lugar en distintos puntos del país e, incluso, en el exterior. Se prevé la masividad y el tenor de algunas protestas opositoras a Cristina Fernández, como la del #8N, de 2012. El llamado a movilizar en cada ciudad de la provincia de Buenos Aires y resto del país.
Se trata de Hugo Corsino Guimera, oriundo de la localidad de Máximo Paz. Llevaba casi 70 mil pesos y dólares apócrifos. Estaba con sus hijos. Al ser consultado sobre el origen y destino del dinero testificó que se dedicaba a la compra y venta de automóviles.
"No voy a negociar con la mafia", espetó Ricardo Sastre al tiempo que negó que exista la posibilidad de haya elecciones adelantadas por el esfuerzo económico que llevaría para la Comuna. Aseguró que por denunciar a narcotraficantes tiene un hijo amenazado.
La advertencia rige para las zonas sur y noroeste de Buenos Aires. También hay alerta para las provincias de Chubut, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz, Córdoba, San Luis y Santa Fe. Los vientos pueden alcanzar velocidades de entre 50 y 80 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 120 kilómetros por hora. Las condiciones climáticas tenderán a mejorar el jueves.