Inicio
Noticias
Municipios
Los gobernadores de Córdoba y Santa Fe se reunieron en San Francisco donde presidieron la apertura de ofertas para la ejecución del primer bloque de la megaobra. Juan Schiaretti anunció el financiamiento de otros 100 millones de dólares de fondos árabes para la consecución del acueducto. El mandatario cordobés hizo un llamamiento a la Nación para que rápidamente otorgue el aval necesario para su desembolso.
La iniciativa, que ya obtuvo media sanción del Senado, busca la preservación de más de 3000 hectáreas como área protegida que incluyen especies y flora autóctona de la provincia de Chaco.
Es el primer desarrollo de este tipo que van a llevar a cabo. El proyecto comprende todas las etapas desde la evaluación del recurso hasta la exploración. "En esta etapa de transición de ir convirtiéndonos en una empresa de energía para nosotros es un paso fundamental y fundacional empezar con la exploración del litio", se señaló desde YPF.
Se trata de más de 72 millones de pesos que permitirán concluir la obra del “Parque Deportivo y Recreativo”. "Estoy muy contento de estar nuevamente en esta Ciudad, en mi casa, firmando este convenio", dijo el presidente de la empresa Pablo González.
El gobernador de Jujuy estuvo en la ciudad cordobesa de Marcos Juárez junto a candidatos locales y se refirió a la detención de Milagros Sala. “Tendría que estar presa en una cárcel común en donde no pueda llevar bandas de música y hacer fiestas”, afirmó.
El jefe comunal interino llamó públicamente a Gustavo Bordet a "hacer lo que corresponde"y "poner lo que hay que poner". Fue en medio de la compleja situación que vive el distrito y la región por los incendios en las islas.
Fue durante una visita al Comando de coordinación. En tanto que el viceministro Sergio Federovisky amplió: "Falta de recursos no hay pero nunca es suficiente si hablamos de un millón de hectáreas y de una situación delictiva sistemática para prender fuego". El ministro de Ambiente reconoció: "Comprendemos que la gente de San Nicolás y San Pedro, Villa Constitución, Rosario, Baigorria, tienen que soportar el humo de unos pocos, que queman y se llenan de plata para aumentar pasturas y dar de comer a su ganado".
En LaNoticia1.com entrevistamos a Rodolfo Martínez, miembro de la Multisectorial de Humedales de Rosario, sobre las quemas que superan el millón de hectáreas en dos años. “Cabandié debería dar un paso al costado y permitir que llegue una persona idónea”, señaló y remarcó que hay “complicidad” de los órganos de control y de los órganos de sanción. "No se están quemando pastizales sino todo el Delta del Paraná", enfatizó. El negocio inmobiliario de las tierras y los intereses vinculados a la siembra y ganadería.