Inicio
Noticias
Municipios
Aparecen muertos a flote por la sequía lo que a su vez provoca falta de oxígeno. Allí la profundidad no llega a 50 centímetros.
El itinerario previsto en la costa comienza en Miramar, del 13 al 15 de enero. Sigue por Mar del Plata, del 16 al 18 de enero; Mar de las Pampas, del 19 al 21 de enero. Luego, Villa Gesell, del 22 al 24 de enero, Pinamar, del 25 al 27 de enero; San Bernardo, del 28 al 30 de enero; Costa del Este, del 31 de enero al 2 de febrero; Santa Teresita, del 3 al 5 de febrero y San Clemente, del 6 al 8 de febrero.
El fenómeno climático, similar a un tornado, alcanzó los 60 kilómetros por hora. Arboles caídos, calles anegadas, autoevacuados, voladuras de techos de escuelas son algunas de las "postales" que dejó su paso.
Además de los ejemplares vivos se encontraron numerosos trofeos de caza para los cuales no se pudo verificar su origen legal. Tigres, ciervos colorados, antílopes, pumas, pavos reales, entre otros animales silvestres fueron hallados y según indicaron se desarrollará un plan de evacuación para garantizar su bienestar. No se reportaron detenciones.
La presencia de algas verdeazuladas en la laguna del Parque San Martín se constataron tras las muertes de aves que obligaron a cerrar el predio. El municipio establecerá un cianosemáforo de acuerdo al nivel de bacterias presentes en el agua. También se hallaron en el Delta de Tigre.
Tras hallarse aves muertas en el predio de 23 hectáreas los análisis microscópicos de algas de las muestras tomadas de la laguna determinaron bacterias cianogénicas, toxicas para los animales y seres humanos.
Según el geólogo Federico Isla la erosión costera se debe a la intervención del hombre sobre la naturaleza. “Se está perdiendo patrimonio provincial”, advirtió.
El municipio investiga la muerte de las aves sucedida en el predio de 23 hectáreas. Mientras aguardan los resultados enviados al laboratorio de muestras de agua y órganos de los animales fallecidos apuntan contra la cianobacterias. "Se originan por desechos humanos que hacen que estas bacterias, al morirse, despidan una sustancia muy venenosa", señalaron.
El muelle dará lugar a paseos a través de la Ría de Ajó, permitiendo a los turistas adentrarse en el arroyo Franzuá. Marcela Passo, subinterventora de AGP y exintendenta de ese distrito, participó de una recorrida y de la firma del convenio específico para llevar adelante la obra junto a Parques Nacionales.