Alejandra Magdalena Gils Carbó, la candidata de Cristina para reemplazar a Reposo
El anuncio del vocero presidencial indica que los antecedentes de la candidata serán publicados en el Boletín Oficial de la Nación tras la renuncia de Reposo. En 2004, la Dra. Carbó asumió cuando Néstor Kirchner aprobó once pliegos de designación de nuevos magistrados en distintos fueros. Sanz ya adelantó que si sus méritos son acordes al cargo votarán a favor.
La noticia de designación de nuevos jueces se publicó en diciembre de 2004. Por entonces habían quedado aprobados los pliegos en una sesión del Senado. En aquella oportunidad Alejandra Magdalena Gils Carbó fue nombrada al frente de la Fiscalía General ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial.
Fue así como el entonces presidente Néstor Kirchner, junto al ministro de Justicia Horacio Rosatti, firmaron los 11 decretos el miércoles 22 de diciembre. El 27 de diciembre fueron publicados en el Boletín Oficial.
Además de dos magistrados para el interior del país, la nueva candidata a Procuradora, Dra. Alejandra Magdalena Gils Carbó, fue puesta en funciones como Fiscal General ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial. De allí comienza su carrera ascendente en el ámbito judicial y sus antecedentes completos serán publicados el lunes en el Boletín Oficial para ser analizados por el Senado.
Desde la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia y el Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica la califican como "una valiente fiscal general ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, a lo largo de los años ha dado sobradas muestras de su independencia de los poderes políticos y económicos".
Además, indican: "Los costos que ha tenido que pagar no fueron pocos y sin dudas los ha afrontado con valentía y sin victimizarse. Se opuso a la fusión de Cablevisión y Multicanal, ganándose la enemistad del Gobierno y del Grupo Clarín".
Es autora del libro "Régimen Legal de las Bases de Datos y Hábeas Data", publicado por la Editorial La Ley, además de numerosos ensayos y escritos jurídicos. Fue profesora en la Universidad del Salvador y en la Univesidad de Belgrano.