Caso Miguel Bru: Realizan tareas de limpieza para continuar con la búsqueda de posibles restos
Los dichos de un testigo de identidad protegido reabrieron la búsqueda del estudiante secuestrado y asesinado hace 17 años por policías de la Comisaría 9º. "Son diecisiete años y cuatro meses preguntándonos dónde está Miguel", sostuvo la madre de Bru.
El Fiscal Fernando Cartasegna tomó declaración a un testigo de identidad protegida y ordenó allanamientos en un cañaveral de Berisso. Allí aparecieron restos que podrían tratarse de Miguel Bru y ahora harán en la zona una limpieza para permitir nuevas pesquisas.
Tras la limpieza del terreno entonces el fiscal organizará una inspección ocular por el predio, aunque se mostró muy entusiasmado con los primeros estudios: "hay datos muy coincidentes y en el lugar hay indicios de movimiento de tierra y rastros de materiales que no son de ese lugar".
La madre de Miguel Bru, Rosa Schonfeld, expresó: "El testimonio es distinto a otras veces donde marcaron un lugar: hablan de dos coches, frenadas bruscas, de dos personas discutiendo, que al otro día había manchas de sangre… El testimonio es distinto y da otra expectativa", en diálogo con el portal Realpolitik.
"Son diecisiete años y cuatro meses preguntándonos dónde está Miguel. Recuerdo que decía que si fuera uno de los cómplices el que -después de diecisiete años- tuviera la voluntad de decirnos dónde está Miguel, hasta se lo agradecería", sostiene Schonfeld.
Miguel Bru, fue torturado, asesinado y desaparecido por personal policial de la comisaría novena de La Plata, el 17 de agosto de 1993. En 1999, en juicio oral y público, se condenó a perpetua a los ex policías Walter Abrigo y Justo López, por su muerte y desaparición, y se condenó por encubrimiento al ex comisario Juan Domingo Ojeda y al ex oficial Ramón Ceressetto.