Crimen de Soria: Comienza la pericia psiquiátrica a Susana Freydoz
Un experto de la Corte Suprema, Ricardo Rizzo, estará encargado de las pericias cuyos resultados serán claves para definir la imputación. Buscará determinar cuál era el estado de las facultades mentales de la mujer en el momento del disparo que terminó con la vida del Gobernador de Río Negro.
La muerte del Gobernador Carlos Soria aún tiene muchos puntos sin esclarecer. Su mujer, Susana Freydoz, es la única imputada acusada de haber efectuado el disparo que impactó en el rostro del primer mandatario. La muerte ocurrió en la madrugada del 1º de enero y Soria fue encontrado semidesnudo en su cama de la chacra ubicado en General Roca.
Ricardo Rizzo, experto de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, tendrá varias reuniones con Freydoz con el objetivo de determinar los rasgos de la personalidad de la mujer del Gobernador y también reconstruir las posibles posibles reacciones de la misma ante la discusión desatada esa noche.
Según trascendidos, esa noche, en la cena despedida de año, había una cierta tensión entre Freydoz y Soria pero no hubo discusiones ante la familia y amigos sentados en la mesa. La crisis de Freydoz habría comenzado a las 03.30 de la madrugada cuando estaba refrescándose en la pileta. La pareja ingresó en la habitación y allí se habría desatado la tragedia.
El resultado de esa pericia sumada a lo que arrojen los exámenes toxicológicos sobre el nivel de alcohol en sangre y de sedantes que poseía la mujer a las seis horas del hecho, cuando le fue tomada una muestra, podrían definir si se le imputa un homicidio con atenuantes, un hecho en estado de inimputabilidad o bien un crimen cometido con pleno dominio y conciencia de sus actos.