Cristina y Evo Morales inauguran el monumento a Juana Azurduy
Los mandatarios inaugurarán el monumento a la heroína de la Independencia americana. El acto dará comienzo a la Fiesta Popular de la Integración, desde el 15 al 18 de julio, organizado por Presidencia de la Nación. El Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, tendrá una visita oficial de dos días. El jueves partirá junto a Cristina a Brasil, donde ambos participarán de la cumbre del Mercosur.
La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y el Presidente de Bolivia, Evo Morales, inaugurarán el 15 de julio, el monumento a la heroína de la Independencia americana. La obra, cuyo autor es el artista Andrés Zerneri, es una escultura de 16 metros de altura, obra que fue donada por el gobierno de Bolivia.
En el marco de la celebración también se instalará una cápsula del tiempo, destinada a dejar testimonio de la realidad de esta era del Bicentenario en la región.
La Fiesta Popular de la Integración continuará el jueves 16 de julio con la actuación de Tomás Lipán, El Tierral y La Casimiro Brass. Por lo que el viernes17 de julio continuará con la presentación de Los Carabajal y Arbolito.
Para finalizar la celebración, el sábado 18 de julio se presentará la obra musical "Mujeres argentinas" de Ariel Ramírez, bajo la dirección de Facundo Ramírez. Además, se podrá disfrutar de un desfile de comunidades latinoamericanas. El cierre estará a cargo, desde las 17 horas,por el grupo Los Kjarkas.
A lo largo de los tres días de festejos se montarán ferias de colectividades y actividades para chicos. A lo que se le agregarán barras y puestos gastronómicos con sabores de todos los rincones de la Patria Grande.
Monumento Juana Azurduy
La obra del escultor Andrés Zerneri, financiada por el Gobierno boliviano, reproduce la imagen de una mujer con una espada en la mano y un bebé en la espalda, obra que fue iniciada hace tres años por un equipo de trabajo conformado por 45 personas, es la estatua en bronce "más grande de Argentina".
Está ubicada detrás del Salón Mujeres Argentinas y muestra a la mujer militar con su mirada hacia el continente, contrariamente a la estatua de Colón, que miraba hacia el Río de la Plata.
El escultor estudió, en persona y a través de videos, la perspectiva que permitiera la mejor ubicación de la estatua y decidió que los ventanales del primer piso del Palacio de Gobierno, donde está el Salón Mujeres Argentina, era el adecuado para que la escultura estuviera presente en cada acto que allí se hiciera.
Por eso "tuvimos que montar la escultura en una base de seis metros, sobre una pirámide inspirada en la cultura tiahuanaco, para que alcance la altura de 15 metros, que es la ideal para que se vea desde las ventanas del Salón Mujeres Argentinas", explicó el realizador.