Cuándo corre Colapinto en el GP de Mónaco de Fórmula 1: Días, TV y horarios
El Campeonato mundial corre su fecha 8 en el tradicional circuito de Monte-Carlo. Qué dijo Colapinto en la previa y cómo se prepara. Agresiones a pilotos en redes, la advertencia.
Esta será la segunda presentación del argentino que corre para Alpine tras lo que fue el 16° lugar en el Gran Premio de Emilia-Romagna (Imola).
Luego de la victoria de Max Verstappen (Red Bull) en Imola, la pelea por el campeonato está que arde. El australiano Oscar Piastri (McLaren) es el líder con 146 puntos, seguido por su compañero, el británico Lando Norris, con 133, y cierra el neerlandés, que tiene 126.
Mónaco GP: horarios y cronograma
Los horarios corresponden al huso horario de Argentina:
Viernes 23 de mayo
- Prácticas Libres 1: 8.30 a 9.30 horas
- Prácticas Libres 2: 12.00 a 13.00 horas
Sábado 24 de mayo
- Prácticas Libres 3: 7.30 a 8.30 horas
- Clasificación: 11.00 a 12.00 horas
Domingo 25 de mayo
- Carrera: 10.00 horas
TV, streaming y radio
Streaming: Disney Plus y F1TV, por suscripción
Televisión: Fox Sports Argentina, en vivo todas las actividades
Radio: Sólo la carrera desde las 9:30, FM One 103.7
Cómo es el circuito del GP de Mónaco
Está en el calendario de la Máxima desde 1950. La pista es un circuito callejero que cuenta con muchas dificultades por ser más estrecho de lo habitual y pone a prueba la habilidad de los pilotos.
- Longitud del circuito: 3.337 kilómetros
- Número de vueltas: 78
- Distancia de carrera: 260.286 km
- Récord de vuelta: 1:12.909 de Lewis Hamilton (2021)
Pole de Charles Leclerc (2024), el último ganador
Qué dijo Colapinto en la previa
“Creo que Mónaco, Bakú, Singapur, son pistas en las que necesitás ganar confianza durante las vueltas. Cuando estás rozando el muro en cada curva, necesitás eso y creo que vendrá después de la FP1, un poco más luego de la FP2 y a seguir construyendo como lo hice en Imola, que empecé un poco lejos y cada vez me fui acercando en los tiempos. Estoy muy emocionado de estar aquí, así que no puedo esperar a probar la pista”
“Es de las pistas más complicadas, pero no estoy asustado. El año pasado corrí en Bakú en mi segunda carrera, después Singapur. Por suerte tengo experiencia del año pasado (en F2), sé cómo prepararme, es una pista distinta, de baja velocidad. Es una carrera especial y estoy muy motivado de correr aquí mi segunda carrera con Alpine”
"Lo que me falta es correr más. Solo he corrido una carrera de unas cuatro horas, pero los demás ya han corrido siete en lo que va de año. Así que me faltan un par de carreras”.
“Creo que es ir paso a paso, necesito ganar confianza, y eso se consigue con las vueltas, familiarizándome con el coche, acostumbrándome a sus límites. Creo que la única forma de mejorar es manejando. Así que, bueno, podemos esperar a mañana, y estoy seguro de que vamos a ir mejorando y que tendremos un buen sábado, que es lo importante. Mantener un nivel alto y luego intentar terminar la carrera lo más adelante posible”.
“Contamos con muy buenos ingenieros de estrategia trabajando en eso. Ojalá pueda concentrarme en manejar y dejar que ellos hagan su trabajo, pero siempre contamos con el importante aporte de los pilotos y nos encanta plantearnos nuestras dudas sobre por qué hacemos esto y aquello. Creo que es bueno que así sea, simplemente para mantener a todos en la misma línea y también para aportar ideas diferentes; de eso se trata la estrategia”.
“Habrá muchas cosas que podemos hacer. Tenemos que elegir la menos mala e intentar sacarle el máximo provecho, pero va a ser un fin de semana difícil. Creo que hay muchas oportunidades y muchas cosas que podemos hacer. Así que tenemos que echarle un vistazo, pero eso es más para el sábado por la noche”.
Agresiones de “fans” en redes sociales
El pilarense fue tajante sobre los comentarios agresivos de los fans argentinos a sus colegas (en especial Yuki Tsunoda y Jack Doohan) que obligó a la FIA a emitir un comunicado sobre el abuso online.
“Ellos hacen mucho quilombo. Tienen que tranquilizarse y bajar un cambio, unos cuantos capaz. Sigan apoyando como siempre lo hacen, pero sin esos mensajes de odio ni comentarios negativos que afectan a los demás”, aseguró
Y siguió: "Yo siempre trato de calmarlos, al final lo más importante es el respeto hacia los deportistas. Es algo que nos estuvo afectando mucho en el último tiempo; no solo viniendo obviamente de Sudamérica. Los argentinos son muy apasionados y siempre quieren defender a su deportista. Pero el respeto es lo más importante. Es algo en lo que hay que trabajar; yo en mi caso lo que más puedo controlar son mis fanáticos, los argentinos". Aunque aclaró que no solo los mensajes violentos son de compatriotas: "Creo que todos los fanáticos del mundo tienen que tranquilizarse un poco. Es algo complicado que nos afecta, es un tema del pasado, que volvió a salir ahora...".
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión