Dólar: Empresa Bedson de Pilar al borde de la quiebra por nueva normativa en las importaciones
La compañía de insumos veterinarios está cerca del cierre tras la medida económica que obliga a ingresar al mercado las divisas fruto de las exportaciones en un mes. 104 trabajadores quedarían en la calle. Desde la firma aseguran que en el mercado "son otros los tiempos". Su titular cuenta que no recibió respuestas de Cristina Fernández ni de Moreno y expresó que lo que viven "es una pesadilla".
La resolución 142 redujo los plazos establecidos para el ingreso al Mercado Único y Libre de Cambio de las divisas provenientes de ese tipo de operaciones. Eso es lo que ocurre en Bedson, empresa dedicada a la elaboración de insumos veterinarios, donde el plazo era en principio de 15 días una vez concretada la venta y luego fue extendida a 30, una modificación que desde la empresa aseguran, "no alcanza para nada".
La situación empujó a la empresa pilarense, con 33 años de trayectoria, a estar al borde de cerrar sus puertas y dejar sin empleo a 104 trabajadores. El Presidente de Bedson, Omar Bravo, explicó que no puede ponerle condiciones a mercados como el de Venezuela, donde "por ejemplo el Presidente Hugo Chávez paga con 360 días de atraso". En ese sentido, el titular de la firma indicó que "no hay manera que la empresa pueda responder en un mes".
"Nuestros competidores nos están sacando clientes porque ellos tienen la capacidad para financiarse pero nosotros no. Si vendemos y no ingresamos las divisas en 30 días, vamos presos. Los tiempos de los mercados son otros a los del Gobierno Nacional", dijo Bravo a radio Continental. Y agregó: "Hemos enviado carta al Ministro de Economía, Guillermo Moreno y a la Presidenta Cristina Fernández pero no hay respuesta". "Esto es una pesadilla", finalizó.
La planta de Bedson está radicada en La Lonja, a la vera de la ruta 8 en el partido de Pilar. Se encuentra en el mercado global con sus productos para el sector veterinario, con investigación e innovación tecnológica y laboratorio, con competidores multinacionales muy fuertes. Cuenta con representaciones comerciales en Asia, Oriente Medio, Europa, Estados Unidos y en todos los países latinoamericanos.