El Senado convirtió en ley el impuesto a vehículos de media y alta gama
El aumento impone tasas especiales para autos, motos, embarcaciones y aeronaves deportivas, que el gobierno considera de "alta gama". Fue aprobado por 39 votos a favor, 18 en contra y 5 abstenciones. Significará para el Estado una recaudación adicional de 200 millones de pesos anuales. Desde las empresas del sector afirman que excede a los vehículos suntuarios y abarca a casi el 70 por ciento de los automóviles y motos utilizados para funciones laborales.
La Cámara de Senadores convirtió en ley el aumento de las alícuotas de impuestos internos a autos, motos, embarcaciones y aeronaves, que el gobierno considera son de "alta gama".
La medida, que había sido aprobada en Diputados a fines de noviembre, logró su aprobación definitiva con 39 votos a favor, 18 en contra (pertenecientes al radicalismo y el peronismo disidente) y 5 abstenciones (del interbloque FAP-UNEN).
Desde las empresas automotrices ya alertaron que podría haber despidos si esta medida se aprobaba, y aclararon que no se trata de impuestos a los vehículos de alta gama, ya que por los montos alcanza al 70 por ciento de los automóviles y motocicletas utilizados en rubros laborales, y excede a los vehículos suntuarios.
La ley establece alícuotas diferenciales para estos bienes y fija para un auto que tenga un valor de entre 170.000 y 210.000 pesos una tasa de un 30% y si supera esos montos, del 50%. En el caso de las motos, aplica una alícuota del 50% cuando su precio sea de más de 22 mil pesos.
Según proyecciones del oficialismo, el aumento significará una recaudación adicional de 200 millones de pesos anuales, pero desde las concesionarias sostienen que podría no llegarse a esa meta por el desaliento que la medida representará a la producción y el comercio automotor.