Elecciones 2011: Disponen medidas para garantizar la transparencia del escrutinio
La Cámara Electoral estableció pautas para asegurar que el recuento de votos sea realizado sin irregularidades. La intención es que los ciudadanos puedan fiscalizar el escrutinio provisorio en todas sus etapas. Quienes lo requieran podrán pedir copia de los telegramas.
La decisión de la Justicia llega en respuesta a la presentación de Jorge Wandelow, un elector de Chaco, que presentó ante la Justicia una denuncia luego que, tras realizar un examen minucioso en aproximadamente 2500 telegramas de escrutinio de las elecciones primarias, alegró que "en más de la mitad se han encontrado distinto tipo de faltantes o irregularidades".
El Tribunal electoral que integran Rodolfo Munné, Santiago Corcuera y Alberto Dalla Via, resolvió fijar diferentes puntos para garantizar la transparencia del escrutinio el próximo 23 de octubre.
Con este fallo, la Cámara Electoral obliga al Ministerio del Interior a "garantizar el acceso a la información del escrutinio provisorio a cualquier persona interesada". Además informa a los "ciudadanos designados como autoridades de mesa de votación, que el telegrama con el resultado de escrutinio debe confeccionarse inexorablemente luego de completada el acta de escrutinio de la mesa".
Esta nueva disposición de la Justicia Electoral pretende garantizar que no existan irregularidades como las que fueron denunciadas por la oposición y que luego fueron negadas desde el kirchnerismo, en la voz del Ministro del Interior Florencio Randazzo.