Elecciones 2015: Sin Scioli, debatieron los candidatos a Presidente
Mauricio Macri de Cambiemos, Sergio Massa de UNA, Margarita Stolbizer de Progresistas, Adolfo Rodríguez Saá de Compromiso Federal y Nicolás del Caño del Frente de Izquierda debatiern en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. El canditado del Frente para la Victoria Daniel Scioli declinó participar, en una decisión que le valió duras críticas de sus contrincantes.
Los ejes del debate se centraron en las tópicas: "Desarrollo económico y humano", "Educación e infancia", "Seguridad y Derechos Humanos", y "Calidad institucional".
Los postulantes expusieron sus ideas y también fueron interpelados entre ellos. No faltaron algunas chicanas, cruces y críticas.
Sin dudas, el más castigado por el ausente Daniel Scioli, que fue representado con la simbólica silla vacía.
Este debate fue el primero entre candidatos a Presidente de la Nación que tuvo lugar en la Argentina tras la recuperación democrática de 1983, cuando Raúl Alfonsín asumió el cargo luego de siete años de la dictadura militar más atroz de la historia del país.
Los periodistas que oficiaron de moradores fueron: Marcelo Bonelli (Canal 13), Luis Novaresio (América) y Rodolfo Barili (Telefé).
Las principales propuestas de los candidatos:
Macri: "Mi primer compromiso es una Argentina con pobreza cero, igualdad de oportunidades, ocuparse de los que mas lo necesitan, que no tienen cloacas, agua, que esperan que urbanicemos la villa. Hay que llevar la escuela al siglo XXI, computadora en primer grado y diseños de innovación al secundario porque nuestros jóvenes se tienen que preparar para crear los trabajos del futuro. En argentina está ganando el miedo, nos hace sentir que perdemos libertad. Ha avanzado el delito como nunca antes. Voy a ser el primer presidente que encare este tema como hay que hacerlo: convocando a todos los goberandores. Propongo que nos unamos en el esfuerzo de construcción y para que eso tenga valor hay que mejorar la calidad institucional. Boleta única electrónica o lo que sea más adelantado tecnológicamente en ese momento".
Massa: "La Argentina no es el desastre que dicen algunos ni la fiesta que dicen otros; tienen que ver con la falta de políticas a largo plazo. Cuando más conocimiento tengamos más rico va a ser nuestro país en el futuro. Nuestro programa incluye 9.000 millones de dólares en el desarrollo infantil, con una jornada extendida desde los 3 años. Vivimos en inseguridad y el gobierno habla de sensación. Vivimos en el avance de la droga y dicen que somos de tránsito. Hay que hacer una profunda reforma de su sistema penal. Si nos toca gobernar, el código penal que enviamos establece perpetua para narcotraficantes, violadores, femicidas, cárcel para el violento, un cambio fundamental de paradigma en materia de corrupción con la extencion de dominio para apropiarnos de los bienes de los violentos. Es fundamental un Nunca Más de la corrupción. El que tenga que ir preso, va a ir preso, sea cual sea su nombre".
Stolbizer: "El desarrollo es progreso e igualdad más un Estado fuerte que permita acceso a bienes para vivir con dignidad. Queremos un mejor futuro que este presente para nuestros hijos. Este Gobierno vive en el corto plazo, se gastaron todo el dinero, nos dejaron inflación, precariedad. La educación es la prioridad de nuestra política, más de un millón de niños tiene insuficiencia alimentaria. No se torna en un problema económico y social sino que es una inmoraldiad. No vamos a tener seguridad si no erradicamos al corrupción, es la maraña mafiosa de relaciones de políticos y policías,con el crimen organizado. El problema lo tenemos delante de nuestras narices, ezeiza, puerto madero, río Paraná. Por qué aviones y barcos salen de Argentina llenos de droga? Porque son corruptos. ¿De qué democracia hablamos con 12 millones de pobres, el 40% de los trabajadores en situación de precariedad, un Gobierno que no acepta fallos de la Justicia y que tiene un vicepresidente procesado por coimero?".
Rodríguez Saá: "Pensamos que para gobernar bien la argentina ante la situación de crisis debemos tener una dirección. Hay 12 millones de pobres y es un problema gravísimo. Hay que erradicar la pobreza y transformar esos 12 millones en ciudadanos dignos en un país digno. Si sacamos las retenciones y ponemos en marcha el inmenso aparato productivo del país vamos a tener pleno empleo y erradicar la pobreza. El niño que hoy va a la escuela no es el mismo que iba a la escuela en el siglo pasado. Hoy ya desde muy chico tiene acceso a medios de comunicación que le dan una información del mundo muy completa. Hay que pensar en la escuela gratuita, laica, estatal y digital. La inseguridad y el narcotráfico son los flagelos más grandes. Convocaré para ello a todos los gobernadores y jefes de policía provinciales y a la plana mayor de las fuerzas federales. Digo no a la boleta sábana, pero la crisis es más profunda: hay robo de boletas en el conurbano, quema de urnas en Tucumán, los presidentes de mesa que adulteran resultados, al igual que el correo".
Del Caño: "Para nosotros más allá de lo que aquí hoy se diga, los equipos de Scioli, Macri y Massa apuntan a un ajuste contra el pueblo trabajador. Defendemos las conquistas sociales de Cuba. Creo que en la Ciudad de Buenos Aires estamos lejos de eso. Fue el presupuesto más bajo en educación y faltan 5000 vacantes para jardines. La mayoría pide mano dura, más policía, pero son las fuerzas de seguridad las que organizan el delito en complicidad con el poder político. No podrías existir desarmaderos, redes de trata sin complicidad de las cúpulas policiales. Un diputado cobra más de 50 mil pesos, hay intendentes que cobran mas de 100 mil, los legisladores del FIT cobramos lo mismo que una maestra y el resto lo destinamos a la lucha de los trabajadores. Luchamos por una democracia muy superior a la que tenemos. Los jueces tienen que cobrar lo mismo que un trabajador, los jueces tienen q ser electos por el voto del pueblo".