Grave denuncia por corrupción contra Municipio de Rosario mancha candidatura de Binner
La misma fue impulsada por el Movimiento Giros ante al HCD e inmediatamente activó la conformación de una comisión investigadora. Denuncian la connivencia de funcionarios de la gestión socialista que encabeza Miguel Lifschitz, estafas inmobiliarias e incumplimiento de las normativas de urbanización vigentes. La acusación salpica a Hermes Binner, cuyo principal eje de campaña es la transparencia en la gestión del PS.
Desde hace más de una semana, la ciudad de Rosario vive un verdadero escándalo luego de que el Movimiento Giros presentara ante al Concejo Deliberante una gravísima denuncia contra funcionarios de la administración local.
La gran cobertura mediática hizo que el clima político se volviera espeso y los pedidos de renuncia se multiplicaron.
Todo comenzó cuando la agrupación realizó la presentación en la comisión de Labor Parlamentaria denunciando a un grupo inmobiliario y constructoras e incompatibilidad de cargos de un asesor y una funcionaria municipal en la zona de Nuevo Alberdi.
La acusación incluye estafas de los desarrolladores a los posibles compradores al poner en venta lotes en zona rural –sobre las que es ilegal la urbanización– como parte de un proyecto inmobiliario que busca modificar la calificación del uso del suelo.
Y además, estas empresas para empezar la urbanización comenzaron a vender, a desalojar, a abrir calles y hacer tendidos de gas ilegales, explicaron desde Giros.
Desde el Movimiento indicaron que en estas operaciones económicas existe un vínculo entre el "sector privado" y funcionarios del municipio, incluso personas que trabajan para "lo público y lo privado", por lo que hablan de "incompatibilidad de funciones".
Se encuentran involucrados Jorge Doncel, al que Giros califica como "doble agente" en su carácter de constructor de varios barrios privados rosarinos y al mismo tiempo asesor en convenios públicos-privados contratados por la Municipalidad.