Indio Solari en Gualeguaychú: Polémica por millonario pedido de porcentaje de entradas al recital
La productora del exlider de los Redondos pidió no pagar las tasas a la Municipalidad por el mega espectáculo del sábado 12. Argumentó que el show reportará grandes beneficios promocionales turísticos a la ciudad. Se espera que más de 150 mil personas presencien el show y la ordenanza establece el pago del 5% de las entradas a la ciudad del carnaval entrerriano. Desde la oposición denunciaron que el Intendente "hizo negocios a espaldas de la gente" para aprobar la excepción.
"Estos empresarios deben ser igual ante la ley como todos los vecinos y por lo tanto cumplir con el pago de las tasas correspondientes. Un artista que tiene semejante capacidad de venta de entradas, que en este caso son 150.000, no debería tener problemas en tributar. A veces las exenciones pueden ser utilizadas como promoción turística y si las empresas no tienen buenas ganancias se puede justificar la inversión que hicieron haciendo su aporte por parte del municipio con una exención de las tasas. Pero en este caso no hay ninguna justificación para que el Estado renuncie a cobrar lo que corresponde", aseguró el Concejal Juan Maya sobre el pedido de la productora del Indio Solari.
"El Intendente Juan José Bahillo debería dar explicaciones sobre esta decisión, porque no está manejando una empresa privada sino algo público y el dinero le pertenece a la comunidad. Si hizo negocios a espaldas de la gente, lo tiene que exponer y dar las explicaciones correspondientes", añadió el edil opositor.
Y sostuvo: "Vemos que hay una línea de acción de Bahillo en la que predica de una manera, pero cuando le toca aplicar las normativas a veces es sumamente dócil y condescendiente. No es la primera vez que pasa esto con un empresario".
A su vez, aseveró que "en este caso no corresponde la exención impositiva porque se debe hacer cuando se solicita la habilitación para el espectáculo y antes de la venta de entradas. Ahora el show ya está comercializado y hay una obligación a cargo de la productora y un derecho de cobro del Estado".
"La publicidad que beneficiará a Gualeguaychú" es uno de los argumentos que se sostienen para que la Municipalidad exceptúe del cinco por ciento de tasa que debe abonar por la recaudación de más de 45,5 millones de pesos (130 mil personas pagarán 350 pesos su entrada); lo que implica una condonación de 2.250.000 pesos.