Ioma: Peligra la atención de médicos a afiliados por falta de pago
Unos 300 trabajadores de la salud de la región La Plata fueron al Colegio de Médicos Distrito I con su preocupación ante la falta de pago de honorarios por parte de la obra social de estatales de la Provincia de Buenos Aires. Según denunciaron los profesionales en octubre cobraron el dinero que ganaron durante el mes de julio.
"No se paga en tiempo y forma, además a muchos profesionales no les completaron ese pago, situación que complica a quienes tienen a la obra social como único sostén de vida", manifestó el Presidente del Colegio, Jorge Mazzone.
Desde la entidad que nuclea a los profesionales de la salud informaron que los médicos anestesistas cobraron únicamente un adelanto del mes de julio, siendo los más afectados en la demora con los pagos.
"En líneas generales, IOMA representa para los médicos entre el 70 y el 80 por ciento de sus ingresos, si a eso se le suma el impacto de la inflación y los incrementos salariales que se les otorgó a los empleados que trabajan en los consultorios, el panorama se pone muy complicado para muchos médicos", destacó Mazzone.
"Creemos que no hay ningún trabajador de Buenos Aires que no haya cobrado el mes de agosto, por eso decidimos apoyar el justo reclamo de instituciones gremiales como pueden ser la Agremiación Médica Platense o Femeba. Además advertimos que el retraso puede atentar contra la calidad de la atención de los pacientes de esa obra social", sostuvo Julio Moreno, Secretario del Colegio.
"Sabemos que el atraso se da en todos los órdenes y que afecta a clínicas, sanatorios y a profesionales como los bioquímicos y los farmacéuticos, por eso resaltamos que es necesario dar prioridad a la salud de manera integral", destacó Mazzone.
"Las autoridades de la Provincia deben entender que el médico es un trabajador que necesita su remuneración para poder vivir, además que es un profesional que depende de los medios económicos para continuar formándose porque ese es un desafío continuo en materia de salud", apuntó.
No es la primera vez que los afiliados de Ioma corren el riesgo de perder la atención en alguna área. Ya amenazaron con cortar el servicio farmacias, clínicas, médicos, bioquímicos, entre otros.