Kicillof explicó cómo será el mecanismo para comprar dólares que rige desde este lunes
Tras la autorización del Gobierno nacional de la compra de la divisa norteamericana, el Ministro de Economía anticipó que podrán hacerlo quienes estén registrados en Afip, con una capacidad proporcional a la cantidad que deseen adquirir. "Eel mecanismo tendrá un sesgo hacia los que menos tienen", dijo el funcionario, que considera que esos sectores "tienen un adicional para tenencia de dólares".
El Jefe de Gabinete Jorge Capitanich y el Ministro de Economía Axel Kiciloff anunciaron la semana pasada la decisión del Gobierno de Cristina Fernández de levantar las restricciones para la compra de dólares, medida que se pone en marcha desde este lunes, a través de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).
Kicillof anticipó este domingo, en una entrevista que brindó al diario Página|12, parte del mecanismo que se pondrá en vigencia para las personas jurídicas, las empresas y las sociedades para la adquisición de moneda extranjera.
"Quien quiera acceder a la tenencia de dólares debe estar registrado en la AFIP y tener una capacidad proporcional a lo que quiere comprar. Tienen que ser trabajadores registrados, en relación de dependencia, autónomos o monotributistas", explicó el Ministro. Respecto de las sociedades, señaló que podrán hacerlo "para los motivos que son normales y razonables para sus actividades".
"El mecanismo tendrá un sesgo hacia los que menos tienen", sostuvo Kicillof, quien aseguró que buscarán "impedir que los dólares se los lleven quienes más tienen". El Ministro se refirió al "problema cultural" que hay en el país en relación con el dólar, que durante la restricción "fue una mala inversión en relación con los plazos fijos, los títulos y la Bolsa" pero la gente siguió comprando.
"Buena parte de los economistas opositores afirma que en la Argentina existió un movimiento de precios implacable que los dejó al borde del precipicio", señaló el Ministro de Economía y analizó: "Si hubiera habido una inflación desbocada, los sectores de bajos ingresos no estarían pensando en comprar dólares, ya que no llegarían a fin de mes, pero creemos que tienen un adicional para tenencia de dólares".
Jorge Capitanich dará a conocer ese lunes "el esquema formal", según palabras de Kicillof, quien adelantó que la gente podrá adquirir dólares "con un límite por mes, pero con la posibilidad de comprar todos los meses", y entiende que lo harán "donde corresponde", por lo que "el mercado paralelo que usaron para engañar a la gente suponemos que va a mermar".