Luján: Marcha por uso de agroquímicos y acceso a viviendas
En el municipio que gestiona Graciela Rosso, la agrupación "Luján 2 ciudades" realizó una marcha hasta la Municipalidad bajo el lema "La tierra y la vida no son un negocio". Reclaman el cumplimiento de la ordenanza que regula el uso de agroquímicos y la creación de un Banco Social de Tierras que garantice el acceso a la vivienda.
Un centenar de personar que conforman la nueva agrupación "Luján 2 ciudades", compuesta por distintas organizaciones políticas y sociales, llevó a cabo una marcha que finalmente se concentró frente al Palacio Municipal.
Allí, entregaron una serie de proyectos que apuntan al cumplimiento de la ordenanza que regula el uso de agroquímicos y la creación de un Banco Social de Tierras que garantice el acceso a la vivienda.
Esta agrupación conformada por vecinos, artistas y estudiantes de Luján, marcharon bajo el lema "La tierra y la vida no son un negocio" y explicaron los términos de la protesta: "Este modelo de ciudad nos obliga a sufrir el daño que causan las pulverizaciones con agrotóxicos en nuestra salud, que no sólo nos enferman, sino que también son parte de una forma de producir alimentos que utiliza la tierra para que pocos acumulen desmesuradas riquezas".
Además señalaron que "los precios de un terreno, más aún de una vivienda, vuelan al servicio de los intereses de los que se llenan de dinero, haciendo que el derecho a vivir dignamente sea un privilegio de muy pocos".
En este sentido la agrupación indicó que las mejores tierras de nuestra ciudad "están siendo utilizadas para el negocio de unos pocos". "Se siembran grandes extensiones de soja al lado de los barrios periféricos y localidades, afectando directamente la salud de todos los habitantes de nuestra ciudad", añadieron.
"Por otro lado los countries crecen como hongos, utilizando las redes de servicios existentes y garantizándose un fácil acceso a las autopistas; todo ello al servicio de las espectaculares ganancias del negocio inmobiliario", concluyeron.