Mariotto pide estatización de puertos de Bahía Blanca, Quequén y Ramallo
El Vicegobernador presentó el proyecto que busca ingresos a la Provincia. Quiere revisar los contratos de concesión de las multinacionales Cargill, Toepfer, Dreyfus, Glencore, ACA y Bunge."Hay que tomar el control político, institucional y estratégico de las exportaciones, destacó el funcionario. Las terminales portuarias son estratégicas para la quinta, sexta y segunda sección electoral.
El Vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, impulsó una iniciativa para estatizar los puertos de Bahía Blanca, Quequén y Ramallo con el fin de generar mayor ingreso para la Provincia. Según el funcionario, se podrían recaudar 2.400 millones de dólares al año “para fortalecer el Presupuesto”.
De esta manera, Mariotto sostuvo que se deberían revisar los contratos de concesión de los puertos que actualmente son operados por las multinacionales Cargill, Toepfer, Dreyfus, Glencore, ACA y Bunge, para luego "tomar el control político, institucional y estratégico de las exportaciones" agropecuarias que salen al mercado internacional desde territorio bonaerense.
Asimismo, el proyecto contempla fijar una reserva de carga nacional del 30 por ciento para los fletes que se realizan desde los puertos bonaerenses y crear una empresa que intervenga en el mercado de exportaciones, dentro del ámbito del Bapro.
En los últimos días, el vicegobernador mostró señales de querer ocupar el cargo de Daniel Scioli en las elecciones de 2015, y la decisión de estatizar los puertos es una clara posición política con miras al próximo año.