Minería: Denuncian agresión a periodistas en Catamarca
En Andalgalá, Belén y Tinogasta hay protestas contra la minería a cielo abierto. Los periodistas locales advierten que es imposible trabajar sin ser agredidos. Aseguran que la Fiscal y la Policía hacen caso omiso de sus denuncias. Fopea emitió un comunicado advirtiendo los graves episodios registrados. Esta sería una semana clave para la región.
Aldo Flores, de la Radio El Algarrobo de Andalgalá, cuenta conmocionado lo que están viviendo en esa ciudad de Catamarca los pocos periodistas de medios aún "independientes". "Les pagan a las radios para que esten a favor de las mineras", asegura.
Flores denuncia que son víctimas de agresiones permanentes mientras permanecen en una asamblea llamada Algarrobo a la vera de una ruta de acceso a la ciudad. Y además están completamente desamparados, sin protección de la Justicia ni de la Policía.
"Ninguna denuncia prospera, hay excusas de la Fiscal, de la Policía, tiran la pelota para otro lado", indica Flores. "Hay avasallamiento de los derechos humanos, de la libertad de expresión, un desamparo total. Nosotros lo llamamos dictadura", afirma Flores.
La del periodista no es la única voz que se escuchó en este sentido. El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) emitió un comunicado en el que da cuenta de la grave situación vivida no sólo en Andalgalá sino también en Belén y Tinogasta.
"Los habitantes de las localidades catamarqueñas involucradas en el conflicto, así como el resto de los habitantes de la provincia y de todo el país, tienen el derecho a recibir información plural y veraz en relación al tema de la megaminería y los planteos de las organizaciones ambientalistas", plantea la comunicación oficial.
"En los recientes episodios de Catamarca, varios manifestantes ambientalistas que cumplen tareas informativas y de comunicación social fueron detenidos en varias ocasiones por la Policía provincial en procedimientos sumamente agresivos y con un inusual despliegue de la fuerza represiva. Además, los integrantes de la Asamblea El Algarrobo, de Andalgalá, denunciaron que la emisora La Voz del Algarrobo, que se transmite por FM 105.3, fue interferida por más de 10 horas desde la noche del jueves 9 de febrero y que recibieron una gran cantidad de amenazas a través de mensajes de texto y llamados telefónicos", denuncia Fopea.
Por último indica: "FOPEA solicita a las autoridades de Catamarca y del Gobierno nacional que, al mismo tiempo que aseguren la paz social en la provincia y la libertad de manifestación, garanticen las condiciones para que no se continúe deteriorando la libertad de expresión, derecho básico fundamental para el sistema democrático".