Mirar para cuidar: Descubren maniobras fraudulentas para evitar el acuerdo de precios
Empresas como Mastellone, Sancor, Ayudín, Cindor y Rosamonte aplicaron maniobras engañosas que permitieron sortear parte del último acuerdo de precios establecido con el Ministerio de Economía y las cámaras de supermercados. Las firmas lanzan productos con algún componente "novedoso" para aumentar el precio acordado. Los engaños fueron descubiertos mediante la campaña de "Mirar para cuidar".
La campaña "Mirar para Cuidar" -mediante la cual se controla que se cumplan los precios acordados con los supermercados- permitió identificar algunos productos sobre los cuales las empresas aplicaron un costo mayor al convenido; alterando la etiqueta e invirtiendo en mayor difusión sobre esas versiones que ofrecen con algún componente que lo hace "novedoso".
En el caso de La Serenísima, la firma propiedad de la familia Mastellone, lanzó a la venta "nuevos productos" con el supuesto agregado de vitaminas que encarecieron el precio acordado con el Gobierno entre un 20 y un 22 por ciento. En tanto, SanCor, al poco tiempo de acordar el precio de la leche descremada, decidió lanzar al mercado la leche "parcialmente" descremada, con un envase casi idéntico pero un 16% más cara.
Otro de los productos identificados fue la lavandina Ayudín, ya que mientras se acordó un precio para su versión "tradicional", la empresa sacó a la venta la lavandina "máxima pureza", con un aumento del 81 por ciento y su variante "ultra" con un 185 por ciento de aumento.
Por otro lado, la empresa Rosamonte acordó mantener el precio de su yerba mate con palo, y cumplió. Pero, al poco tiempo lanzó la yerba mate con palo "plus". Con idéntico envase este nuevo producto tiene un aumento del 109 por ciento.
Estas prácticas apuntan a engañar a los consumidores y a sacar mayor rentabilidad. Por este motivo, ya se vienen tomando medidas. En Julio, en Mar del Plata, Inspectores de la Dirección de Defensa al Consumidor intimaron a 50 comercios por no cumplir con el acuerdo de precios y el exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno, clausuró por 5 horas a 4 supermercados de las firmas Coto, Vea, Carrefour y Walmart.