Paritarias: Ate amenaza con medidas de fuerza si no hay oferta salarial en febrero
El titular de la Asociación de Trabajadores del Estado, Oscar De Isasi, anunció que quiere discutir los salarios "conforme a la pauta inflacionaria de 2014". Pidió que ningún trabajador quede con un salario menor a 8 mil pesos, en algunos de los casos es el doble de lo que están cobrando actualmente. El sindicato esperará la oferta hasta mediados de febrero.
En medio de la polémica por la paritaria docente anticipada desde Ate aseguraron que quieren discutir salarios cuánto antes. Anunciaron medidas de fuerza si en la primera quincena de febrero no se concreta una oferta salarial.
"De no haber una propuesta de aumento salarial en la primera quincena de febrero realizaremos una medida de acción directa junto con la CTA y los trabajadores nacionales, provinciales y municipales, otorgándole facultades al secretariado de nuestra organización para definir la fecha de la protesta", advirtió Oscar De Isasi.
Adelantó que quiere discutir salarios en base a la pauta inflacionaria 2014 para que "se garantice que ningún trabajador quede por debajo de la línea de pobreza con haberes menores a los 8 mil pesos". Destacaron que buscarán avanzar "en la recuperación del poder adquisitivo perdido desde 2009".
En los últimos días hubo cruces entre el sciolismo y el massismo por la paritaria docente. El exintendente de Tigre presentó una iniciativa para que comiencen en enero y así comenzar las clases con normalidad cuando lo marca el calendario escolar. Fue criticados por funcionarios del Gobierno de Scioli por "utilizar la educación".