Qué es el carcinoma o cáncer papilar tiroideo, el tumor por el que será operada Cristina
El vocero presidencial hizo el anuncio: se trata del cáncer más común de la glándula tiroides que comienza con un pequeño tumor en la misma, ubicada en la parte central del frente del cuello. Lo extirparán el 4 de enero y Cristina volverá a su cargo el 24 del mismo mes. El equipo del Hospital Austral encabezado por el Dr. Sacco estará a cargo de la operación.
La noticia genera lógica preocupación y el nombre carcinoma o cáncer no hace más que agregar complejidad al cuadro de salud que aqueja a la Presidenta y por el cual será intervenida en el Hospital Austral de Pilar el 4 de enero.
El carcinoma o cáncer papilar tiroideo es el más común de la glándula tiroides. Aunque algunos pequeños tumores o protuberancias pueden ser cáncer, la mayoría de los nódulos tiroideos son inofensivos y no son cancerosos. En el caso de Cristina Fernández de Kircher está confirmado que es un tumor canceroso pero de frecuente extirpación y buena recuperación.
El único síntoma que suele hacer posible la detección del carcinoma es la aparición de un tumor en la glándula tiroides, ubicada en la parte central del frente del cuello.
La intervención será el 4 y Cristina tendrá licencia hasta el 24. Sin embargo el postoperatorio en la clínica de Pilar no se extenderá por más de 72 horas.
Según explicó el vocero Scocimarro, está ubicado en el lóbulo derecho de la tiroides sin compromiso glandular. Aún así, la mayoría de las veces la glándula es extirpada en su totalidad.
La intervención quirúrgica es una de las alternativas de tratamiento y fue la elegida por los médicos que asisten a la Presidenta. Cristina será operada por el Doctor Pedro Sacco y equipo.
Un eminente cirujano que conformó el equipo de Sacco en el Hospital Rosso, dialogó con La Noticia 1 y explicó que el 90% de los pacientes que sufren este tipo de afección sobrevive sin mayores complicaciones.
El post operatorio no requiere de quimioterapia aunque sí un tratamiento a base de yodo.