San Pedro: Confirman caso de Leptospirosis
Se trata de un joven de 18 años que vive en la zona del puerto. Está internado en La Plata y estuvo al borde de la muerte. Las inundaciones pueden producir más casos en las zonas afectadas.
El Laboratorio de Diagnóstico de Leptospirosis del Ministerio de Salud provincial confirmó que el joven sampedrino Elías Rodríguez, de 18 años, contrajo Leptospirosis. Presentó síntomas y fue internado en el Hospital local. Cuando su cuadro se agravó fue derivado al Hospital interzonal para agudos y crónicos San Juan de Dios de la Capital provincial.
Si bien superó los momentos más duros –estuvo al borde de la muerte–, su estado continúa siendo grave, ya que tiene comprometido el hígado y un pulmón. “Le daban dos horas de vida, porque tuvo hemorragia pulmonar”, relató su hermana Élida, quien informó que “por suerte está mejor, aunque sigue complicado”.
Elías Rodríguez vive en la zona de la bajada del puerto, frente al camping Pesca y Casting, junto con sus padres, dos hermanos y tres sobrinos. Ninguno fue sometido a análisis alguno, ya que la enfermedad no es contagiosa, pero la zona en la que viven puede hacerlos propensos a contraer la enfermedad, como le pasó al joven.
La Leptosprirosis es una infección poco frecuente, pero que tiene un promedio de diez casos anuales en la provincia de Buenos Aires. “Se da más en personas de sexo masculino, tal vez por la ocupación y entre los 15 y 60 años es la edad de mayor prevalencia”, explicó la Bacterióloga Ana Lía Soncini, del Laboratorio de Diagnóstico de Leptospirosis, dependiente del Instituto Biológico Pte. Perón del Ministerio de Salud provincial.
La Bacterióloga Soncini se mostró preocupada por el caso sampedrino, ya que la presencia de creciente constante del Paraná aumenta los riesgos: “Tal vez haya más casos y no se diagnostican, puede haber pasado que en años anteriores no haya habido difusión, son síntomas muy generales y con antibióticos e internación se resuelve más o menos, por ahí los médicos no lo tienen en cuenta, nunca se sabe”, manifestó y, poniendo énfasis en la necesidad de no alarmar a la población, destacó la importancia de que se considere la posibilidad ante síntomas similares.
En el año 2007, que hubo importantes inundaciones en el Paraná, la cifra de afectados por Leptospirosis ascendió a diecinueve. En 2008, la cifra bajó a siete casos, y aún no sistematizaron los números de 2009, pero existe un promedio de aproximadamente diez enfermos al año en el territorio bonaerense.