Tecnología, campo y políticas públicas: el agro debatió su futuro en un congreso federal en Chascomús
Productores, científicos y funcionarios analizaron cómo aplicar biotecnología e innovación digital para enfrentar los desafíos del desarrollo rural y sostenible.
¿Qué rol puede jugar la biotecnología en las economías regionales? ¿Cómo aplicar tecnologías digitales en comunidades rurales? ¿Qué lugar ocupan las cooperativas, las pymes y la agricultura familiar en este nuevo mapa agropecuario? Estas y otras preguntas recorrieron las mesas del X Congreso Nacional e Internacional de Agrobiotecnología, Propiedad Intelectual y Políticas Públicas, que se realizó en Chascomús con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Durante dos jornadas, el jueves 22 y viernes 23 de mayo, el encuentro reunió a funcionarios como el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, y el intendente Javier Gastón, junto con investigadores, docentes y productores de todo el país. La consigna: pensar el futuro del agro desde un enfoque interdisciplinario y federal.
Organizado por el Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH, dependiente de UNSAM y CONICET), en articulación con el Ministerio de Desarrollo Agrario y la Municipalidad local, el congreso propuso repensar el uso de la tecnología aplicada al agro con una mirada que combine innovación, inclusión y sustentabilidad.
Los paneles abordaron desde los desafíos de la propiedad intelectual en la biotecnología hasta el impacto de la transformación digital en la gestión rural. Se destacó la necesidad de políticas públicas que acompañen a pequeños y medianos productores en el acceso a nuevas herramientas tecnológicas, sin dejar de lado el cuidado ambiental ni la equidad territorial.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión