Tras los anuncios de Buzzi y Peralta, YPF recurrirá a la Justicia por el cese de la concesión
Las áreas Los Monos, Cerro Piedras-Cerro Gaudal Norte y Barranca Yankowsky en Santa Cruz, y El Trébol-Escalante y Cañadón Perdido-Campamento Central Bella Vista Este, son las que dejarán de ser explotadas por la petrolera. En un acto masivo, los Gobernadores avanzaron en la embestida estatal contra la empresa española. YPF buscará "las medidas legales oportunas para garantizar la defensa de sus derechos"
El acto que había sido anunciado por La Noticia 1 durante el último fin de semana finalmente se concretó en la tarde del miércoles, con la participación de políticos de Chubut, Santa Cruz, el Subsecretario de Energía Daniel Cameron, gremialistas, trabajadores y exypefeanos.
En el comienzo del acto, se dio lectura a las resoluciones gubernamentales que ponían fin a la concesión de las áreas que eran explotadas por la compañía de capitales españoles. Buzzi firmó el Decreto 324/2012, mediante el cual el Estado chubutense declara la caducidad de los contratos de operación de YPF en las áreas "El Trébol-Escalante" y "Campamento Central-Cañadón Perdido". El plazo para la caducidad será de 90 días y el gobierno de Chubut tomó la decisión tras considerar que la empresa no cumplió con las inversiones comprometidas.
Mientras tanto, el Estado de Santa Cruz declaró la caducidad de las concesiones que YPF tiene en el área "Los Monos" y "Cerro Piedra-Cerro Guadal Norte", mediante el Decreto 393/2012, que también firmó este miércoles Peralta. También se determina el rechazo de la cesión a favor de YPF del área Barrancas Yankowsky que se tramitó en su momento.
Ahora los decretos deberán ser refrendado por las Cámaras de Diputados provinciales. Pese a que los contratos de concesión fueron firmados, en su momento, por la Nación, por imperio de la Ley Corta la potestad fue transferida a las provincias, por lo cual éstas tienen la autoridad legal suficiente como para plantear la caducidad de los mismos, en los términos de incumplimiento que el contrato indica.
YPF mientras tanto anunció que recurrirá a la Justicia luego de los anuncios realizados ayer. "Tal y como se señala en la Fórmula de Descargo presentada por la compañía, YPF cumplió con las pautas de inversión establecidas en el artículo 31° de la Ley de Hidrocarburos para las áreas analizadas, ya que realizó las inversiones necesarias para una explotación racional y adecuada de los yacimientos", indicó la empresa en un comunicado.
"No están dadas las condiciones de seguridad jurídica en la provincia (de Chubut) que permitan a YPF y sus socios el normal desarrollo de sus actividades según lo establecido en la Ley de Hidrocarburos y en la Constitución Nacional", indicaron.