Un préstamo millonario, una fábrica de chocolate y Cristina Kirchner: la historia de la firma que abrirá una planta en Pilar
"Se pondrá en marcha el mes que viene y requirió una inversión total de 10 millones de dólares”, aseguraron desde la financiera.
La empresa Rapanui avanza con la construcción de una nueva planta en el partido de Pilar, que se sumará a los establecimientos productivos con los que ya cuenta la firma, tres ubicados en Bariloche y uno en el Mercado Central de Buenos Aires. Para la apertura de la fábrica fue clave el crédito de más de 3.000 millones de pesos otorgado por el estatal Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).
“La fábrica se pondrá en marcha el mes que viene y requirió una inversión total de 10 millones de dólares”, indicó un comunicado de la entidad financiera. El proyecto de ampliación permitirá la creación de 250 nuevos puestos de trabajo, ocupará 5.500 metros cuadrados y se dedicará de forma casi exclusiva a la elaboración del producto estrella de la marca, Franuí.
Se trata de las populares frambuesas bañadas en chocolate producidas en El Bolsón y que tanto gustaban a Cristina Fernández de Kirchner y que, a partir de esta nueva fábrica, la empresa podrá triplicar la producción de Franuí y aumentar sus exportaciones. Según el BICE, el financiamiento fue otorgado a través de una línea de inversión a largo plazo —60 meses—con el objetivo de potenciar las exportaciones de productos argentinos y fortalecer el desarrollo industrial.
En este contexto, el titular de Rapanui, Diego Fenoglio explicó: “El éxito de Franuí, un producto de la Patagonia que está conquistando los mercados del mundo, nos impulsó a la búsqueda de mercados para exportar”. Asimismo detalló que buscan “expandir esta presencia a más de 50 países para finales de año”.
“Hoy en día llegamos a destinos como Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Uruguay, México y Perú, donde ampliaremos las ventas a partir de la nueva planta, ya que aporta una ubicación y logística estratégica para acceder a los puertos”, detalló Fenoglio sobre la fábrica que abrirá sus puerta en Pilar el próximo mes.
La firma, fundada en Bariloche en 1966, adquirió gran popularidad luego de haber sido mencionada por Cristina Fernández de Kirchner durante una sesión del Senado. El particular episodio que lanzó a la fama a la chocolatera ocurrió en mayo de 2021 cuando Cristina encabezaba una de las sesiones de la Cámara Alta. “¿A qué hora cierra Rapanui?”, preguntó la exvicepresidenta a uno de sus asesores, en medio de un extenso debate parlamentario.
Aunque en 2024, su titular se manifestó públicamente a favor del presidente libertario, lo que generó revuelo en redes sociales, aunque no modificó el rumbo de la empresa. “Estoy absolutamente con Milei, el chico este me encantó cuando apareció”.
Además de ampliar su capacidad productiva, Rapanui proyecta integrar su cadena con plantaciones propias de fruta fina y cámaras de frío, con la vista puesta en mejorar costos y garantizar calidad. “Nuestro principal objetivo este año es crecer a mayor ritmo y asegurar la trazabilidad completa del producto”, señaló Fenoglio.
Fuente: Bichos de campo
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión