YPF: Para Lapeña, Argentina atraviesa la peor crisis energética por ineficacia del funcionariado
El exsecretario de Energía fue crítico con el proyecto presentado por Cristina Fernández aunque valoró la decisión de fijar como objetivo "la recuperación del abastecimiento". Aseguró que el país atraviesa la peor crisis energética de su historia. Pidió que la compra y venta de las acciones se haga de manera consensuada. Responsabilizó a los funcionarios por no detectar el problema a tiempo.
El primero en exponer ante los legisladores fue Jorge Lapeña, exsecretario de Energía, quien aseguró que "la Argentina está atravesando uno de sus peores momentos en suministro energético".
Lapeña aseguró que se trata de una "crisis de características estructurales de larga data y que se materializa porque la producción de petróleo está en descrecimiento constante desde 1998 hasta el presente. La producción de gas cae desde el año 2004. Esta caída en la producción de hidrocarburos es la mayor caída productiva de toda la historia energética de la Argentina que se inicia en 1907".
Lapeña indicó que hoy debemos recurrir a las exportaciones que "no fueron planificadas con anticipación". "Hoy tenemos un sistema importador irracional, caro, no transparente y no planificado", manifestó.
"Este problema que es el más grave que tenemos no ha sido detectado antes por el funcionario a cargo de esta función. No hay un aviso del año 2005 que nos dijera que tenemos este problema. Estas grandes cuestiones que nos precipitan en la crisis no han sido detectadas por el funcionariado a cargo ni yo diría por el conjunto empresario", indicó el exsecretario de Energía.
"Mi idea es que el sector no saldrá de esta crisis sino hace un giro copernicano, un giro en el encuadre legal y en la organización. Necesitamos una nueva ley de hidrocarburos, que tiene que ser moderna y apta para atraer las inversiones para volver a recuperar el abastecimiento energético. hay leyes más liberales y leyes con más presencia del estado como la brasileña o la peruana u otras", aseguró Lapeña.
"Mi idea política es que esto tiene que ser una política de estado y no de gobierno, sancionar una ley en la que estemos todos de acuerdo", manifestó.
Respecto al proyecto oficial, Lapeña fue crítico con el proyecto kirchnerista: "En los fundamentos no surge que este es el problema que tenemos que resolver sino que surge que el problema está centralizado en la compañía YPF pero que de ninguna manera ese es el problema que tenemos que resolver. No hay una respuesta a la pregunta qué voy a hacer cuando tome el control".
"Me parece muy bueno que se fije como objetivo la recuperación del abastecimiento y lo que está en los primeros artículos. Creo que la Comisión Federal que se crea es inconducente e intrascendente. Respecto a la cuestión de YPF, no acuerdo con el modelo posterior al 1992. Creo en alguna presencia del estado empresario en la organización. No estoy segura que esta forma planteada lleve a la mejora de la situación".
"No es que YPF no exploró sino que la Argentina no exploró y la culpa la tienen los gobiernos argentinos. Un tema que me preocupa es que esta compra venta sea no consensuada".