Cortes de luz: De Vido anunció los resarcimientos que deberán pagar Edenor y Edesur a los damnificados
Las empresas deberán pagar entre 490 y 870 pesos a cada usuario, dependiendo la duración de los cortes en cada caso. El Ministro de Planificación convocó a una conferencia de prensa para referirse a los problemas con la energía eléctrica durante la ola de calor. Detalló las inversiones realizadas en la materia desde 2003 a la fecha. "Cuando asumimos no había plan energético existente", expresó, y consideró que sin todos estos avances logrados en la última década, hubiese sido imposible atravesar las altas temperaturas. "No permitiremos más cortes de luz", aseguró. Confirmó que analizan rescindir los contratos de las compañías.
El funcionario de Cristina convocó a una conferencia de prensa para "informar sobre los acontecimientos ocurridos durante la ola de calor" y dar cuenta de las "primeras medidas del Estado Nacional en este sentido".
Anunció que tanto Edenor como Edesur deberán resarcir a los usuarios, estableciendo los siguientes montos: 490 pesos a quienes sufrieron cortes de entre 12 y 24 horas; $760 a los que estuvieron sin luz entre 24 y 48 horas; 870 pesos en casos de interrupciones superiores a los 48 horas.
Culpó a los medios opositores por criticar las inversiones y pretender regresar al modelo neoliberal de los años '90. Al hablar de los vecinos que quedaron sin luz, se refirió a ellos como "algunos vecinos de la Ciudad de Buenos Aires", cuando los cortes de luz se produjeron no sólo en la Capital Federal, sino en gran parte del Conurbano (especialmente zona norte), La Plata, y el interior bonaerense, entre ellos el distrito de Bahía Blanca, uno de los más perjudicados por las altas temperaturas.
"La demanda energética era de 143 por ciento", afirmó De Vido, en referencia a los 9 récords alcanzados durante la ola de calor. Destacó el trabajo y las inversiones de Aysa para garantizar el abastecimiento de agua en toda la región.
"Esto de ninguna manera es una justificación para las deficiencias y negligencias que ocurrieron en Edenor, Edesur y Edelap", indicó el Ministro. "Algunos medios periodísticos informaron intencionalmente de manera parcial", expresó.
Dijo que tuvo contacto permanente con la Presidenta Cristina Fernández. "Día y noche, 6,7,8 veces por día", expresó.
Luego, diferenció las prestaciones de las empresas. "Por cada interrupción del servicio de Edenor hubo cinco de Edesur". Vinculó al Jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri con los empresarios energéticos.
Afirmó que el pico de consumo se da alrededor de las 14.20 y no ya a la noche, lo que hace innecesario el cambio de "huso horario", en respuesta al pedido de Macri en este sentido. "Le pedimos a la ciudad un plan serio de energía sustentable para los vecinos", indicó el funcionario de Cristina.