Inundaciones: Convocan a la Comisión de Emergencia Agropecuaria
Durante los próximos 10 días evaluarán solicitudes presentadas por los distintos Municipios afectados por el temporal. Arrieta convocó a la Comisión y adelantó que según el Servicio Meteorológico Nacional, el pronóstico para las próximas horas "no es demasiado alentador". Aumenta la preocupación en Azul, Tapalqué, Arrecifes, La Matanza y San Antonio de Areco, por posibles nuevas lluvias.
"Es clave continuar monitoreando la situación y obtener un panorama claro para saber cuándo se estabilizará el clima" y aseguró que "no olvidemos que en estos 21 días de agosto, cayeron 223 milímetros de agua y este mes se convierte en el más lluvioso desde principios del siglo XX".
Según los técnicos las condiciones climáticas adversas se dieron por la interacción de un sistema de baja presión en todos los niveles de la atmósfera que ingresó desde el Océano Pacífico y se fusionó con una masa de aire húmedo muy inestable en la Provincia de Buenos Aires y el litoral.
Para Gustavo Arrieta "si bien el volumen de agua caída y la saturación de arroyos perjudicó a varios centros urbanos, asegura una humedad del suelo favorable para la cosecha gruesa y permite imaginar que se contará con una reserva hídrica acorde a las necesidades productivas del suelo".
Según el informe, las zonas más comprometidas de la Provincia son el "centro de la donde han caído 220 milímetros este mes en ciudades como Azul, Las Flores y Saladillo; el noreste como Lobos, Cañuelas, San Vicente, Chascomús y Pila en donde llevan entre 130 y 170 milímetros y tienen baja capacidad de almacenamiento de agua, por lo que llegarán rápidamente al límite de saturación".
"En la zona norte y noroeste la situación no es grave aunque puede haber situaciones puntuales de desbordes de canales o arroyos", agregaron.
Y explicaron puntualmente: "En Azul, específicamente, hubo precipitaciones generalizadas, y no de características locales, y por eso el agua ingresó también por la Ruta 3; en 48 horas cayeron 100 milímetros, hubo un arroyo desbordado y los préstamos de la ruta colmados; en Junín las precipitaciones suman 800 milímetros en lo que va del año mientras que a Los Toldos le llega agua desde Lincoln y tiene una zona comprometida sobre el límite con Pehuajó".
"Por su parte, en el Sudoeste las precipitaciones de agosto trajeron alivio a la sequía que estaban padeciendo, el Río Luján está volviendo a su cauce y en la zona de Mercedes cayeron 163 milímetros en agosto mientras que en Las Flores fueron 200", agregaron.
Por último explicaron: "En Tres Arroyos, San Cayetano y Coronel Dorrego cayeron entre 170 y 200 milímetros pero el sistema absorbió bastante bien el impacto de las intensas precipitaciones, finalmente, el Río Salado se encuentra desbordado aunque es probable que no manifieste todavía el pico de crecida".