La Justicia podría citar por la fuerza pública a Posse por dichos sobre inundación de La Plata
El juez en lo Contencioso Administrativo de La Plata, Luis Federico Arias, evalúa la medida tras la falta de respuestas del Intendente de San Isidro. Fue intimado y citado dos veces, pero nunca se presentó ante el magistrado. Había asegurado que "los que manejamos información" sabemos que fueron 360 las personas fallecidas a causa del trágico temporal que azotó la capital provincial en 2013.
El juez en lo Contencioso Administrativo de La Plata, Luis Federico Arias, evalúa citar por la fuerza pública al Intendente de San Isidro, Gustavo Posse, para declarar acerca de sus dichos sobre la inundación de La Plata, en la que aseguró se registraron 360 víctimas fatales.
"Lo hemos citado dos veces con reiteraciones e intimaciones pero nunca ha respondido. Ahora estamos evaluando citarlo por la fuerza pública", aseguró Arias a Télam.
"Si tiene las pruebas y el caudal de la información y no lo aporta a la justicia verdaderamente es una actitud reprochable. Si fue sin sustento, sin pruebas, es decir que dio una impresión personal también resulta repudiable que no lo aclare", añadió.
Asimismo, el magistrado indicó que Posse elude a la justicia y "por ello me llama la atención que las autoridades políticas no digan nada al respecto. Tiene dos incumplimientos de citaciones judiciales y parece que se termina normalizando si vas o no vas ante un llamado de la justicia".
En abril de este año, un día después de cumplirse el primer aniversario del trágico temporal, el Jefe Comunal de San Isidro aseguró en su discurso de apertura de sesiones del Concejo Deliberante que "los que estamos en política y manejamos información sabemos que murieron 360 personas".
Por ello, Luis Arias, quien lleva adelante la investigación, intimó a Posse a que responda por sus declaraciones, que "confirme sus dichos, dé nombre y apellido de las personas por intermedio de quienes obtuvo la referida información y las circunstancias en las cuales le fue comunicado” y que detalle "si entre las 360 víctimas a las que hace referencia existen menores de edad y, en ese caso, la cantidad e identidad de los mismos".