Inicio
Noticias
Municipios
Josefina Mendoza nació el 16 de mayo de 1992 en Daireaux.
Es hija de un encargado de una estancia y de una maestra jardinera. Tiene cuatro hermanos menores, dos ya universitarios y uno de ellos militantes de la Juventud Radical de La Plata, donde cursó Geología.
A los 17 años cursó en la Tandil la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Mendoza hizo su carrera política al calor de la militancia estudiantil. Primero en el secundario, cuando fue a la Escuela Agrotécnica Salesiana "Carlos Casares", del partido bonaerense de 25 de Mayo.
A los 22 años consiguió la vicepresidencia de la FUA. Hasta entonces, la dirigencia estudiantil de la entidad que agrupa a los 200 centros de estudiantes de por lo menos 40 de las 53 universidades públicas nacionales estuvo ocupada por hombres.
En 2016 fue electa como primera presidenta mujer de la Federación Universitaria Argentina (FUA), el órgano gremial estudiantil de esa Universidad. Es la parlamentaria más joven desde que se tenga registro. Una condición que comparte con el conservador Emilio Hardoy, aunque había sido electo en 1935 con 24 años, sin contar con la edad mínima que fija la Constitución Nacional.
En 2017 se postuló como Diputada Nacional en la lista de Cambiemos y accedió a una banca en la cámara baja.
Por aque entonces, la legisladora reconoció que lo que la catapultó internamente en la UCR y la llevó a ser seleccionada para competir en las elecciones de ese año fue su carta crítica dirigida al secretario general del Suteba, Roberto Baradel, en medio del duro conflicto docente que enfrentó ese año a los docentes con la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal. En ese texto lo cuestionó por los paros durante la paritaria.