Inicio
Noticias
Municipios
Se registraron sobre todo en Necochea, Chacabuco y Tres Arroyos. La medida de fuerza se inició en reclamo de una tarifa de 85 pesos por kilómetro y mejoras en la infraestructura de las rutas entre otros pedidos. La medida la lleva adelante la agrupación Transportistas Unidos de Argentina (TUDA).
Así lo aseguró a LaNoticia1.com Federico López, uno de los trabajadores que reclama condiciones dignas para "no seguir siendo esclavos". "Decir esto no me hace macrista ni kirchnerista", señaló. Recordó que el plan del PRO creaba la figura de "trabajador de plataformas" a diferencia del blanqueo que propone el actual Gobierno: "Es un delirio porque las empresas no van a pagar tantas cargas sociales". Advirtió que llevarán la protesta a Chapadmalal donde está vacacionando el presidente. Y rechazó sindicalizar el rubro: "Algunos compañeros ya me llaman 'Moyanito' y no me gusta".
El letrado Daniel Spiropulos es representante legal de una empresa la cual fue bloqueada su salida de camiones. El conflicto fue impulsado por Maximiliano Cabaleyro, quien además de concejal de San Nicolás, es delegado regional del sindicato camionero y secretario general de la CGT San Pedro-Baradero. Lo trató de "mísero abogado" y le dijo por mensaje cuando el letrado lo llamó: "No sabía que usted se llamaba Moyano, por ahi le tengo que consultar a usted qué hacer o no. Con todo el respeto del mundo por qué no se va a la puta que lo parió".
Se trata de los trabajadores de la administración pública provincial contemplados en Ley 10430. Será una suba adicional de 1% para diciembre y trasladar 700 pesos al sueldo básico de la suma de 4 mil pesos que fue otorgada en el primer trimestre de 2020. Se otorgará un bono excepcional del cual no se especificó el monto. En febrero iniciarán la discusión con docentes para el 2021.
Fueron convocados para el lunes a las 17. El encuentro con los titulares de las organizaciones UPCN, ATE y Feggepba es la reapertura de diciembre que aún no concluyó. Desde ATE piden una propuesta "superadora".
Comienza a abonarse en enero con un 15%, mientras que los siguientes aumentos serán en los meses de abril, julio, octubre y diciembre. Destacaron desde la comuna que la decisión radica en "recomponer el salario de los trabajadores y trabajadoras municipales, tras el enorme sacrificio que realizaron durante toda la pandemia y este año tan particular".
Así lo confirmó el Suteba, del cual es secretario general. "Baradel se encuentra dado de alta luego de haber transitado la enfermedad de Covid-19", confirmaron.
Se trata de una suma fija no bonificable y no remunerativa como bono de fin de año y un incremento salarial del 10% para el primer trimestre 2021. El incremento se abonará un 2% en enero, 4 % en febrero y 4 % en marzo. En universidades se avanzará en un proceso de regularización docentes ad honorem y contratados con funciones al frente de cursos.
Fue visto colocando bolsas de basura que se encontraban acumuladas en la vereda en los contenedores que fueron colocados días atrás. El conflicto con los municipales lleva 22 días.