Inicio
Noticias
Municipios
El caso úrsula Bahillo, la joven asesinada en Rojas por su ex pareja, puso una vez más en primera plana la problemática de la violencia contra las mujeres. Desde el ministerio de las Mujeres, creado en 2020, trabajan a través de diversas líneas que buscan asistir a las víctimas, brindarles herramientas más allá de las denuncias y abordar las masculinidades junto con los gobiernos locales.
La legisladora del Frente de Todos aseguró que Máximo es "el mejor" para presidir el PJ bonaerense, pese a la resistencia de un sector del peronismo. La dirigente de La Cámpora también respondió a las acusaciones de Juntos por el Cambio en torno a la campaña de vacunación. "Ellos timbreaban pero no quieren que nosotros anotemos a la gente, son antipueblo", se quejó. Además llamó a luchar por una "justica menstrual", habló de "ambientalismo popular" y confesó su vida en pareja con Otermín: "Nuestro amor es parte de un proyecto mucho más grande".
El Director del Banco Nación, Claudio Lozano, analizó los diferentes escenarios para este 2021, y en ese marco planteó políticas económicas para poner en marcha la actividad y la recuperación de los ingresos populares tras casi un año de pandemia. Planteó la necesidad de llevar adelante un acuerdo de precios y salarios que vaya de la mano con una universalización de ingresos para los trabajadores informales y desocupados. Y abogó por un mayor control del comercio exterior y la fijación del tipo de cambio.
El Presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires, Fernando Savore, denunció que tras la salida del programa Precios Máximos volvieron a registrar "un sinfín de aumentos". Alertó por las empresas que "especulan y no entregan mercadería" para poder venderla más cara. Aseguró que hay "preocupación" en el sector y que el Gobierno "no da respuestas". Y destacó el rol de los almacenes durante la pandemia: "Tenemos paciencia para cuidar a nuestros abuelos y nos metemos en los barrios más pobres donde los supermercados no llegan".
Tal como anticipó LaNoticia1.com, el Intendente de Pergamino denunció una maniobra del Gobierno para repartir becas rentadas a "voluntarios" de las agrupaciones afines. Las mismas excluyen al personal sanitario que combate en primera línea contra la pandemia. El alcalde sostuvo que "estas cosas se hacen para manosear los recursos públicos" y llamó a "ponerle un freno". También cuestionó la designación de jóvenes militantes de La Cámpora para coordinar los operativos de vacunación: "Todo esto es insólito".
La doctora en sociales e investigadora del CONICET, Sol Minoldo, expresó que "es una forma de politizar no cuidarse y eso me parece muy riesgoso". En entrevista con LaNoticia1.com analizó el regreso a las aulas, advirtió la llegada del otoño y consideró que “si la prioridad es la educación, quizás haya que restringir otras actividades”. Además los comportamientos culturales propiamente argentinos, las fiestas clandestinas, los adultos mayores y las expectativas desmesuradas sobre los cambios sociales en la post pandemia. “Lo que empieza a imponerse es que la nueva normalidad se parece mucho a la vieja normalidad”.
El concejal de La Matanza y excandidato a vicegobernador apuntó contra el Gobierno tras el brutal asesinato de Alan Bravo, el joven de 20 años que recibió un tiro en el pecho cuando intentaron robarle el auto en Lomas del Mirador. Cuestionó el "garantismo ridículo y obsoleto" de Frederic. Aseguró que el discurso de Berni "no se sucede en la realidad". Y alertó que la falta de políticas de contención a los jóvenes "está provocando una carnicería en Zona Oeste".
En diálogo con LaNoticia1.com, la diputada provincial de Juntos por el Cambio y vicepresidenta de la UCR nacional repudió la detención en Formosa de dos concejalas que protestaban junto a vecinos por las condiciones inhumanas de los centros de aislamientos para enfermos de Covid-19. Aseguró que Insfrán "ya nos tiene acostumbrados a la violación sistemática de derechos humanos". Y aseguró que el silencio de Alberto Fernández frente a este tema es "vergonzoso".
La especialista en vacunas, Daniela Hozbor, explicó la diferencia entre infección y enfermedad. "El virus puede ingresar pero tenemos la respuesta inmune para que no desarrollé la enfermedad", sintetizó. Entrevistada por LaNoticia1.com recorrimos las dudas que se plantean sectores sociales sobre la vacunación, como se logró desarrollar el antídoto contra el COVID-19 en tiempo récord y qué pasa con los alérgicos. "No hay ninguna evidencia que diga que Pfizer es mejor que la Sputnik V o Astrazeneca. Es una discusión más bien mediática", señaló. Además advirtió que esta pandemia no es tan extraordinaria. "Tuvimos otros virus, en 2002 y 2012, que estuvieron al borde de expandirse".