Inicio
Noticias
Municipios
Nació en San Nicolás, Provincia de Buenos Aires, nació el 13 de julio de 1947.
Fue secretario General de la seccional San Nicolás de los metalúrgicos y secretario Administrativo de la emblemática organización industrial a nivel nacional.
Fue el número dos de la UOM, luego del fallecimiento de Armando Leyes, secretario adjunto del gremio.
Fue taquígrafo y comenzó su historia sindical en 1970 cuando fue elegido delegado.
Estuvo en prisión en 1977, en plena dictadura cívico militar.
El momento de más tensión en su carrera gremial fue con la privatización de Somisa. Primero con la resistencia a la iniciativa del radical Juan Sourrouille, con el acto más grande que se recuerde en San Nicolás y luego con los históricos cruces mediáticos con el expresidente Carlos Saúl Menem y con los interventores designados, entre ellos María Julia Alsogaray y Jorge Triaca (Padre).
En 1993, comenzó en el campo de la política, cuando fue convocado por Eduardo Duhalde, y llegó a la cámara baja en la boleta en la que también figuraban Alberto Pierri y Oscar Alende.
En 2003 y luego de los fallecimiento de Lorenzo Miguel y Luis Guerrero, Brunelli estuvo por 7 meses al comando de la UOM. Fue una transición hasta la elección definitiva de Antonio Caló.
En las elecciones del 2021 se presentó encabezando la lista de Frente de Todos, donde quedó electo al cargo de Diputado Provincial, de la segunda sección electoral.
En 2022, con la salida de Caló de la UOM, fue nombrado secretario adjunto del gremio a nivel nacional que comanda Abel Furlán.