Acerca de la Empresa
En 1924 Víctor Navajas Centeno decide plantar yerba mate en la pequeña estancia ganadera que había heredado de sus padres fundando así el establecimiento Las Marías. Hacia 1950 sumó la producción y cultivo de té. Aprovechando los terrenos bajos improductivos, instalan un aserradero e incorporan las forestaciones a las actividades, base de la actual empresa Forestal Las Marías fundada en 1988. En la actualidad es uno de los principales productores de pino resinoso de la Argentina.
Otra de las empresas perteneciente a este establecimiento es la Yerbatera del Nordeste. Fundada en 1959, nace con el objetivo de suministrar yerba mate al establecimiento Las Marías pero con el tiempo creció de tal manera que terminó convirtiéndose en la mayor empresa procesaroda de hoja verde de Misiones pudiendo expandir su clientela e ingresar en el mecado internacional. Sus reconocidas marcas son Taraguí, Unión, Mañanita, Caá Porá y La Merced.
Las Marías fue creciendo a pasos agigantados haciendo necesaria una estación abastecedora de combustible. En 1967 adquieren la estación de servicio La Posta para cubrir ésta necesidad en Las Marías y estancias de la zona. En el año '98 incursionan en el rubro Transportes de Carga brindando sus servicios a propios y terceros. Ya en el 2001 adquiere una flota de ómnibus destinada al trasporte de personal de todo el Grupo Las Marías.
La diversidad de empresas y rubros hizo menester la creación de una institución que las nuclee, fije metas y determine los objetivos de cada una de ellas. Así nació en 1995 el Grupo Las Marías con la finalidad de concentrar su patrimonio y proyectar las distintas sociedades que la componen.
Información
Origen
MisionesFundación
1924Productos
infusionesTipo de empresa
- Grandes empresas