Además de la inteligencia artificial y la internet de las cosas, hay otras tendencias tecnológicas están revolucionando el escenario online en 2024.
Algunas de ellas son un nuevo nivel del desarrollo de la computación en la nube, la adaptación de la seguridad informática a la IA, la expansión del iGaming, la masificación de los autos autónomos y, algo enigmático, los clientes máquina. Veamos.
1. Negocios en la nube
Para empezar, la tantas veces mencionada "nube" necesita renovarse.
Las compañías saben del potencial de la nube para hacer crecer sus niveles de productividad y eficacia, pero el principal desafío que tienen enfrente es la transformación del "legacy". ¿De qué se trata? Simple: tienen grandes cantidades de aplicaciones, pero muchas de ellas son antiguas y obstaculizan el crecimiento del negocio.
Con este problema delante, el desarrollo cloud es una herramienta clave si el objetivo es mejorar el desempeño de la organización desde el punto de vista tecnológico, mejorar las calidades de las experiencias de los consumidores y de los trabajadores, y acelerar los tiempos de comercialización.
Las nuevas tecnologías versión 2024 en este sentido apuntan a un término que se menciona cada vez más frecuentemente: "finops".
Finops es la principal solución para optimizar la nube y una herramienta totalmente necesaria para cualquiera de los negocios actuales que buscan evolucionar en los actuales entornos económicos digitales. Finops es un framework operativo y un cambio cultural que une la tecnología, las finanzas y los negocios para fomentar la responsabilidad financiera y aumentar el valor empresarial mediante la migración a la nube. Todo esto, además de reducir costos y permitir una mayor eficiencia y seguridad.
2. Ciberseguridad
Otra tendencia de la industria online para 2024 es la ciberseguridad. A medida que va creciendo nuestra dependencia de la tecnología, la ciberseguridad se va haciendo cada vez más vulnerable, porque más información nuestra está en riesgo. A esto se adiciona el hecho de que la IA no es solamente un conjunto de herramientas que sirven como defensa de la seguridad en línea, sino que también es una de las armas potenciales más importantes en manos de los hackers.
En 2024, se prevé un aumento de los ataques impulsados por IA aprovechando el deep fake, los algoritmos de aprendizaje automático para eludir las medidas de seguridad tradicionales y lanzar ataques más selectivos y adaptables.
Es por eso que en el 2024 se intensificará la atención normativa a la ciberseguridad. Se espera que los estados y organismos que regulan normas en todos los países apliquen leyes y requisitos que deban cumplirse de manera más estricta, lo que dará impulso a las empresas para que estas prioricen las medidas de seguridad en línea y la protección de los datos y de los sistemas más importantes.
La adopción generalizada de tecnologías como blockchain y la autenticación biométrica jugarán un papel esencial en la prevención de amenazas cibernéticas.
3. iGaming & Gambling
Con la clase media más consolidada en toda Latinoamérica en general, y una más extendida adopción de herramientas de Internet, la expectativa es que aumente el tiempo de esparcimiento para las personas, que a su vez tiene mayores presupuestos en sus familias y más disposición para la diversión, incluyendo los casinos online.
Esto podría derivar, de acuerdo a las previsiones, que con la ayuda de mejores regulaciones de los gobiernos, exista una mayor cantidad de potenciales consumidores de iGaming.
Así, en un entorno más favorable para los negocios, llegarán nuevos inversores y la del iGaming será una industria online con grandes perspectivas de crecimiento.
Una de las aristas de potencial crecimiento en esta industria es la de los casinos online y el de las plataformas que se relacionan con estos casinos. La aparición de los casinos online, junto con sus novedosas promociones de bienvenida como los bonos por depósito han provocado el aumento de plataformas como askgamblers.com/es/casinos-online/paises/ar/bono, que ofrece un detallado análisis de los mejores para que los usuarios tomen decisiones informadas y en base al estudio de profesionales confiables.
4. Autos autónomos
Uno de los desarrollos tecnológicos más esperados es la inminente llegada de vehículos autónomos. Primero a Buenos Aires, claro, donde algunas avenidas, según los expertos, pueden potencialmente adaptarse a su desembarco, lo mismo que a Mar del Plata. Esta tecnología tiene el potencial de generar impactos positivos, incluyendo un aumento en la productividad, la reducción de accidentes de tráfico y un ahorro considerable de combustible.
Los datos que llegan desde Europa son muy interesantes: DHL estima que gracias a los vehículos autónomos podría ver un ahorro de hasta 63 mil millones de euros anuales en costos logísticos para el 2025.
Esta transformación en la movilidad no solo cambiará la forma en que nos desplazamos, sino que también revolucionará la Industria del transporte y la logística ofreciendo beneficios tanto económicos como ambientales.
5. Clientes máquina
Por supuesto, algo que también sigue impactando con fuerza este 2024 es la digitalización y el machine learning, pero con algo que igual está relacionado a estos temas pero que de manera aún más específica: los clientes máquina.
Los clientes automatizados o clientes máquina, tal y como los denomina la consultora Gartner, forjan uno de los vectores de crecimiento más importantes de la próxima década. Según Gardner, estos actores económicos no humanos pagarán cada vez más por la obtención de bienes y servicios y participarán en una amplia gama de sectores.
El problema es que su llegada tiene grandes desafíos para las organizaciones. En la actualidad, hay más de 9.700 millones de dispositivos IOT (Internet of Things, o Internet de las cosas) instalados, como autos conectados, relojes inteligentes o impresoras. Cada uno de estos IOT está asumiendo capacidades mayores para poder hacer análisis y llegar a conclusiones similares a las de los humanos, lo que convierte a estos dispositivos en posibles usuarios/consumidores (en "clientes máquina"). En este sentido, Gardner dice que en 2027, la mitad de las personas de las economías del primer mundo van a tener asistentes de IA trabajando para ellos de forma permanente. Sí, cada vez más máquinas actuando como humanos.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión