9D: Por cadena nacional, Cristina celebró los 29 años de Democracia
La Presidenta subió al escenario pasadas las 20.40, en el marco de los festejos por el Día de la Democracia y los Derechos Humanos. En un discurso de poco más de media hora, la Jefa de Estado destacó la política de Néstor Kirchner, los logros de su gestión, apuntó contra los jueces que impiden la aplicación de la Ley de Medios al tiempo que pidió la independencia de los poderes.
Cristina subió al escenario a la 20.41 para realizar la entrega de premios Azucena Villaflor. Entre los premiados, se encuentran Susana Trimarco, Víctor Hugo Morales, Griselda Gambaro, León Ferrari, Alex Freire, Juan Gelman, la familia del fallecido Eduardo Luis Duhalde.
El acto comenzó con el Himno nacional en versión instrumental y un show de fuegos artificiales.
"Yo quiero a pocas horas de este nuevo 10 de diciembre, de estos 29 años de la democracia, de este nuevo aniversario quiero agradecerles a todos y cada uno de ustedes que me permitan participar en esta verdadera movilización y fiesta popular de alegría y de amor"
"No saben lo que significa para una militante política que desde tan joven se incorporó a la militancia luego de ver tantas cosas en nuestro país, también de conocer esa historia de desencuentros, odios, y enfrentamientos estériles que sólo servían a un puñado, no saben lo que significa poder estar frente a ustedes con alegría, con amor, celebrando los 29 años de democracia y esta década ganada desde el 25 de mayo de 2003".
"Cuando miraba antes de venir las imágenes de esa cara de jóvenes, de ciudadanos y ciudadanas, organizados o simplemente viniendo con sus familias, donde no se escucha una sola palabra de desagravio a nadie, donde solo se escucha viva la patria, no saben lo que eso significa. Y además el honor de estar acompañada por hombres y mujeres, artistas, organizaciones de derechos humanos, abuelas, madres, artistas comprometidos".
"Venimos cambiando una historia de marchas y contramarchas. Veíamos recién en el corto que marcaba los hitos de la democracia y este año hemos festejado los 100 años de la Ley Sáenz Peña. 100 años de voto popular pero sólo 29 años de democracia, menos de un tercio de nuestra historia, desde que los argentinos pueden votar los hemos vivido en democracia".
Recordó a Hipólito Yrigoyen como el primer presidente popular. "A mí no me gusta hablar de la caída de Yrigoyen, fueron derrocamiento y destituciones los que tuvieron los gobiernos populares de Perón e Yrigoyen".
"Fijense que la historia no perdona a esos oscuros personajes que marcaron una etapa terrible de nuestra historia. Pero también estamos a 29 años de democracia y a 9 años y medio de un gobierno que vino a ampliar derechos, que vino a construir las riendas de los sectores populares".
"Yo quiero hacerle un homenaje a él". "Él decía que la historia no lo construyen los dichos ni las palabras sino los hechos concretos, nuestras acciones. Así fue que con ese 22 por ciento, y sin dejar sus convicciones en la puerta de la Casa de Gobierno, dejó su vida por todos y cada uno de los argentinos, recuperó el trabajo y la dignidad".
"Yo ya estaba enojada porque me había abandonado pero ahora entendí que nunca me va a abandonar porque vive en cada uno de ustedes, en cada una de sus sonrisas, en cada una de sus banderas. Está presente".
Repasó los grandes logros del Gobierno de Néstor Kirchner, entre ellos destacó la decisión de pagar la deuda. "Él dirigía todas sus decisiones a la voluntad popular y al pueblo".
"Yo quiero reivindicar también para él que podría haber hecho lo que hicieron otros presidentes de la democracia. Él sabía y quería dar testimonio de que en realidad quería una justicia independiente, como corresponde. Él sentía que había una crisis profunda en ese poder que dictadura tras dictadura y gobierno tras gobierno, por eso tomó la decisión profunda de promover un método para la elección de los magistrados que estuviera sometida a la opinión pública".
"Fue el único presidente de toda las democracias que hizo eso por eso creo que es importante que hoy todos juntos valoricemos la democracia y pidamos también mayor democratización de los tres poderes del estado, no sólo del poder político sino también del poder económico y de las grandes corporaciones".
"Hay sectores que se siguen conduciendo con una lógica de no respeto por la voluntad popular y no lo digo únicamente por la Ley de Medios. La gente está cansada de todo eso, quieren una justicia que sirva al pueblo. Nosotros también exigimos a todos los poderes del Estado que respeten la libertad popular, la voluntad del Parlamento, donde está representada la esencia de la democracia"
"Si no se respetan las leyes, de qué democracia estamos hablando. Yo quiero una democracia profunda, sin privilegios. Estoy hablando del poder económico minoritario que se sirve, que en una etapa se sirvieron de los militares. Vamos a decirlo con todas las letras, no eran golpes militares, eran golpes cívico militares. Esto no significa exculpar a quienes cometieron atrocidades pero significa que las fuerzas armadas fueron utilizados por grupos minoritarios"
Afirmó que Alfonsín fue también víctima del accionar de los militares y destacó que el peronismo acompañó su gestión para defender a la democracia.
Sostuvo que algunos políticos todavía le tienen miedo a algunos medios y destacó la actitud de Néstor ante el Grupo Clarín, al que no mencionó.
"Fuimos creciendo porque crecieron nuestraa política, porque no tenemos miedo. Yo quiero decirles a todos los argentinos, con las cosas que nos han tocado vivir a todos, que nuestro proyecto político, lo que me ha tocado vivir en términos personales, que estamos apoyados en nuestras convicciones".
"Estamos festejando la democracia con la certeza de que esas convicciones de nuestra generación diezmada, son las que nos han hecho fuertes, nos han permitido generar millones de puestos de trabajo, que nos permitieron que estas mujeres que han luchado durante tantos años tengan justicia. Ellas son el ejemplo".
"Las ideas no se pueden defender con agravios, si las convicciones responden a intereses populares tenemos que tener la tranquilidad que vamos a seguir teniendo una y miles de transformaciones. Tenemos la responsabilidad de llevar a buen puerto esta Argentina que reconstruimos pedazo a pedazo".
"Yo les aseguro que ser Presidenta de la República Argentina yo tengo toda la fuerza que me dan ustedes, yo solo aflojo si ustedes aflojan, voy a seguir atajando penales como atajo todos los días, goles en contra. Algunos se regocijan cuando un juez de un país extraño quiere frustrar uno de los mayores logros de los argentinos, porque la deuda no es mía ni de Néstor. Es increíble que se alegren por ese hecho vandálico contra nuestra Fragata Libertad"
"Podemos tener ideas diferentes pero no le hemos hecho absolutamente nada. Muchos de ellos, esos núcleos concentrados que estaban fundidos han seguido creciendo. Por eso el otro día en Brasil con la Presidenta Dilma Roussef, principal socio en esta política de estado que es el Mercosur, antes leía un resumen de los diarios del viernes y leía que un juez decía que la AUH estaba mal, que estaban mal la jubilación de quienes no habían podido realizar aportes... pero en qué país vive ese juez si hasta que llegamos nosotros nadie les había aumentado un mango a los jubilados durante décadas, donde estaban cuando las jubilaciones estaban congeladas, cuando había 25 por ciento de desempleados. No lo digo por esta presidenta, lo digo por los millones de chicos que no permiten que sus padres sean explotados. Dios nos libre de gente que piense de esta manera y dios nos libre de hombers y mujeres que pueden firmar sentencia y piensan de esta manera. Pobres de los argentinos".
"Es necesario profundizar la democracia y pedirle a Dios desde esta plaza por un querido amigo y compañero que le tendió una mano a esta Argentina, que le devuelva la salud al Presidente Hugo Chávez. Acá estamos los argentinos de buena fe. Y pedirle también a Dios que me de fuerzas, que me ayude, que nos ayude a todos a ser un poco mejor cada día, que nos de seguridad, tempnaza y confianza en mi, que pensemos en Él que se mantuvo erguido siempre".
"Una vez más creo que es imprescindible para tener 200 y 300 años de democracia, la unidad del puebo, de los científicos, de los campesinos, los estudiantes, los empresarios, la unidad nacional imprescindible para seguir creciendo y pedirle a dios que bendiga a todos ustedes, a uestro pueblo a nuestra nación, para construir más democracia, más derechos humanos, más derechos sociales, más patria, porque hemos vuelto a tener patria, la hemos construído entre todos. Feliz día de los derechos humanos y 20 aniversario de nuestra querida democracia argentina".