Inicio
Noticias
Municipios
La Asociación de Entidades Periodísticas difundió un comunicado firmado por la Asociación Mundial de Periódicos (WAN), la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la Red Mundial de Editores (GEN) y el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) condenando la prohibición que rige sobre los supermercados y casas de electrodomésticos para publicar publicidad gráfica. El texto completo.
El cepo publicitario que afecta particularmente a los principales diarios independientes porteños y a algunos del interior mañana cumple cinco meses. El presidente de la Unión de Consumidores de la Argentina (UCA) afirmó ayer que, durante una audiencia de conciliación en la sede de la Dirección de Defensa y Protección del Consumidor de la ciudad de Buenos Aires, los representantes de cuatro grandes cadenas de supermercados admitieron que el retiro de sus anuncios de los diarios derivó de instrucciones verbales del secretario de Comercio Interior de la Nación, Guillermo Moreno.
Los avisos de las cadenas de electrodomésticos y supermercados representan un 15% de los ingresos publicitarios de los diarios afectados. A ese golpe económico se suma la casi nula pauta oficial en estos medios, lo cual viola los pronunciamientos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que establecen que los recursos públicos no pueden ser usados como herramienta de disciplinamiento. El cepo publicitario, por otra parte, implica un avasallamiento de un derecho elemental de todo consumidor, como es conocer adecuadamente los precios o las ofertas de los productos que pretende consumir.
La Asociación Mundial de Periódicos (WAN), la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la Red Mundial de Editores (GEN) y el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), entre otras entidades, han denunciado este procedimiento que se enmarca dentro de los mecanismos de censura indirecta. La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), una vez más, resalta la enorme gravedad de este boicot económico que daña la libertad de expresión en nuestro país.