Aguinaldo: Docentes inician las clases pero en "estado de alerta"
El líder de Suteba Roberto Baradel aseveró que tras un plenario resolvieron dejar "sin efecto las medidas del 30 y el 31 de julio", que se iban a llevar a cabo si Daniel Scioli no abonaba antes la totalidad del SAC. No obstante, los docentes se mantendrán en "estado de alerta y sesión permanente", en caso de que el Gobierno provincial difiera nuevamente el pago de salarios.
"Se ha definido declarar este plenario en estado de alerta y sesión permanente y dejar sin efecto las medidas del 30 y el 31; no efectivizarlas, pero mantenerlas en caso de que al gobierno se le ocurriera nuevamente diferir el pago de salarios o el tema del aguinaldo. Esas medidas el Suteba las va a mantener como respuesta a cualquier situación similar que se pueda generar en ese sentido", sostuvo Baradel tras un encuentro gremial realizado hoy.
"Además, vamos a continuar pidiendo por reivindicaciones muy importantes que incluye asignaciones familiares, ganancias, mantener abiertas las paritarias, con todas las comisiones: salariales, técnicas, y comisión de salud laboral", agregó a la vez que anticipó que se coordinará una protesta para reclamar por los topes salariales y el tema de ganancias.
Por otro lado, Baradel hizo un análisis del conflicto desatado por el pago desdoblando del aguinaldo y sostuvo que "en quince días logramos una respuesta positiva".
"Se hizo un balance muy positivo de la lucha que se llevó a cabo por parte de los trabajadores. La verdad un logro muy importante poder defender una conquista como el tema del salario y sin ningún tipo de descuentos o represalias al respecto", añadió.