Amado Boudou: El CV del Vice de Cristina y su trabajo de estudiante
Tras el anuncio de la Presidenta comenzaron los comentarios en las redes sociales. El Consejo de Ciencias Económicas posee el currículum oficial del candidato a Vicepresidente oriundo de la Costa Atlántica que pasó de la Ucedé al modelo nacional del kirchnerismo y de organizar eventos con "Los Abuelos de la Nada" a Ministro de Economía.
La historia lo recordará como el mentor de la idea de estatizar las AFJP. Insistió y se lo propuso a Sergio Massa, el ex Jefe de Gabinete e Intendente de Tigre. Le contaron la idea a la Presidenta y ella contestó: "Esto lo tiene que decidir Néstor".
Pasaron menos de 72 horas hasta que se hizo el anuncio y pudo exhibir uno de los primeros triunfos políticos de la gestión de los Kirchner tras la derrota de 2009.
Según el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Amado Boudou, hoy candidato a Vicepresidente de Cristina Fernandez de Kirchner y Ministro de Economía cuenta con la siguiente experiencia laboral en el sector público:
• Municipalidad de la Costa (Diciembre de 2003 – Diciembre de 2005) Secretario de Hacienda y Finanzas.
• ANSES (Febrero de 2001- Diciembre de 2003) Gerente de Presupuesto y Control de Gestión. Allí el propio Amado describe: "La responsabilidad primaria es la gestión (Formulación, programación, ejecución y evaluación) del presupuesto del Organismo, que involucra el 45% del total del gasto del Sector Público Nacional. Se administran también sistemas de información gerencial y control de gestión. Adicionalmente se realizan estudios sobre la evolución del sistema previsional".
• ANSES (1998/2001). Gerencia de Presupuesto y Control de Gestión. Coordinador de Gestión del Presupuesto Prestacional y Analista Senior de Políticas de la Seguridad Social.
"Las principales responsabilidades son liderar la formulación del presupuesto del Organismo (que comprende cerca del 45% del gasto del sector público nacional), el seguimiento de las liquidaciones del gasto prestacional, el seguimiento de la ejecución presupuestaria (y su relación con la Oficina Nacional de Presupuesto), la elaboración de proyecciones de mediano y largo plazo y el análisis del impacto de medidas de política y cambio de normativa sobre el sistema de jubilaciones y pensiones", describe el candidato a Vice.
• ANSES (2000/2001). Coordinador Operativo del Proyecto de Implementación SIDIF OD. Tarea que incluye la Reingeniería de los circuitos administrativo financieros, la capacitación del personal de línea del Organismo y la puesta en funcionamiento del Sistema Informático (en línea con la Secretaría de Hacienda de la Nación).
• Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. PRODYMES I (Banco Mundial). Consultor Senior “Fortalecimiento del sistema de administración financiera”. 1998/1999.
• Municipalidad de Pinamar. Secretaría de Obras y Servicios Públicos. Desarrollo del Proyecto, “Disposición Final de Residuos: la alternativa de transferir”. 1997.
• Municipalidad de Villa Gesell. Secretarías de Gobierno y Hacienda y de Planeamiento. Desarrollo de Proyecto: “Centro de Transferencia De Cargas, alternativa urbanística y ecológica”. 1997.
• Municipalidad de Pinamar. Secretaría de Gobierno y Hacienda. Rediseño de la Tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza para la equidad del financiamiento. 1996.
En el sector privado registra menos trayectoria, pero esto es lo que se describe el propio Boudou como antecedentes.
• ECOPLATA S. A. (1995-1998)
"Ecoplata S. A. es una firma dedicada a la higiene urbana en cuyo desarrollo participé desde su inicio. En el año 1995 interesé a capitales para ingresar en este negocio dada su potencialidad. A partir de ese momento como Proyect Manager lideré la estrategia de ingreso al mercado y diseñé el circuito administrativo-financiero de la firma. Realicé la gestión comercial y presentación en los municipios de Pinamar y Villa Gesell, tarea que incluyó la realización de las evaluaciones económicas (Evaluación de Proyecto) y los planes de trabajo para las Licitaciones Públicas de recolección de residuos y disposición final en ambos municipios, las cuales nos fueron adjudicadas (Villa Gesell en 1995 y Pinamar en 1996)".
A continuación Boudou dice: "Posteriormente estuve a cargo del management general de la firma. Con el objetivo de diversificar y aumentar el portafolio de negocios percibí necesidades de las comunas para ofrecer nuevos servicios, complementarios de la tradicional “recolección de residuos”. Diseñados a medida para cada comunidad, contemplando las características urbanísticas y de marketing turístico de las ciudades servidas, mejorando la asignación de tecnología y produciendo una reingeniería de los servicios prestados, estas innovaciones han sido un éxito comercial y de mejoramiento urbanístico".
• Venturino ESHIUR S. A. (1990-1995)
"Ingresé en el Departamento Comercial de esta firma, cuyo objeto es la prestación de servicios de higiene urbana y su zona de trabajo la ciudad de Mar del Plata. Bajo mi gestión organicé y desarrollé un equipo de trabajo con el objetivo de expandir el área de prestación a la Capital Federal. Logramos introducirnos en el negocio de limpieza de grandes hospitales, tomando el servicio del Hospital Borda y el Hospital Moyano. Todas estas contrataciones se obtuvieron por medio de Licitaciones Públicas para las cuales coordiné, además de toda la documentación formal, la evaluación económica y los planes de trabajo" y agrega: "Apoyado en estos éxitos en 1992 obtuve la promoción a la Gerencia General de la firma y también estuve a cargo del equipo encargado de la preparación y presentación de la Licitación Pública para el servicio de recolección de residuos de Mar del Plata, que nos fue adjudicado. Este servicio es la contratación más importante que realiza la comuna de la citada ciudad. También estaba a mi cargo, además de las tareas habituales de la Gerencia, el seguimiento y control de los planes de trabajo y la evaluación de la prestación conjuntamente con los funcionarios municipales de las áreas de Hacienda y Servicios. En el año 1993 ganamos también por Licitación Pública el servicio de recolección de residuos de la comuna de Villa Gesell."
Destaca tambien en esta síntesis sus tiempos de estudiante trabajando para la producción de eventos que pueden haber sido la antesala de sus peñas y la costumbre de cargar con su guitarra en cada acto.
"Durante mi etapa de estudiante me dediqué a la producción integral de espectáculos musicales. Esta tarea incluía elegir al artista, contratarlo, contratar el espacio, conseguir sponsors, realizar la publicidad y promoción y los temas operativos (alojamiento de los músicos, venta de entradas, sonido, iluminación, seguridad). Realicé recitales de los grupos más importantes de esa época: Soda Stereo, Los Twist, Los Abuelos de la Nada; pero el evento más importante fue la realización de Rock in Bali. Este festival reunió a 12 grupos en una playa cercana a Mar del Plata donde concurrieron 15.000 personas en dos días", concluye.
La actividad academica de Amado Boudou estpa descripta de esta manera:
• Análisis Económico de la Empresa
Profesor titular, Maestría en Administración, Universidad del CEMA
• Microeconomía (2001/2005)
Profesor Adjunto, UADE.
• Teoría y Práctica del Presupuesto Público (2002)
Director del curso, Universidad Atlántida Argentina
• Microeconomía (2001/2002)
Profesor asistente, Universidad del CEMA
• Microeconomía Superior (2001/2002)
Profesor asistente, Universidad del CEMA.
• Macroeconomía y Políticas Públicas (2000)
Profesor Adjunto, Universidad Nacional de Tres de Febrero.
• Microeconomía (1986-1988)
Universidad Nacional de Mar del Plata, ayudante por concurso.
• Estadística II (1988)
Universidad Nacional de Mar del Plata, ayudante por concurso.
• Economía Monetaria (1989-1990)
Universidad Nacional de Mar del Plata, ayudante de cátedra.