Año Nuevo: Consejos para evitar accidentes con la pirotecnia
Se acercan los festejos por el fin de año y comienzo del nuevo y en casi toda la Provincia es tradicional el uso de pirotecnia para celebrarlo. Expertos recomiendan util izar estos artículos siempre y cuando estén autorizados y correctamente identificados, no usarlos en espacios cerrados ni contra la gente, entre otras cosas.
De cara a los festejos de fin de año, época en la que la mayoría de la gente usa pirotecnia, los conocedores en el tema dan algunos consejos para evitar accidentes con el uso de este elemento.
La primera medida a tomar es revisar que la pirotecnia a utilizar esté autorizada por el RENAR o por la DGFM. Esto es fácilmente identificable en el envoltorio del mismo.
Además debe tener la inscripción del número de registro que corresponde y datos del fabricante o importador del artificio. La pirotecnia ilegal o no autorizada puede tener algún tipo de sustancia peligrosa.
En cuanto a la pirotecnia para niños es recomendable que un mayor supervise el momento en el que el infante la esté manipulando. En caso de tener mascotas, deben quedar bien contenidas porque el ruido que provocan los fuegos artificiales puede alterarlos y escapar de los hogares.
También recomiendan no fumar cerca de donde haya productos explosivos, no introducir artificios pirotécnicos en latas o botellas, no llevar este tipo de elementos en los bolsillos, no dirigir la pirotecnia hacia personas y seguir correctamente las instrucciones que figuran en los envases.
Si por accidente alguien sufre alguna herida, aunque sea leve, debe llevarlo rápidamente al centro de salud más cercano.