Arba denunció 21 supermercados chinos
Los supermercados denunciados realizaban compras en mayoristas y entregaban documentación falsa al proveedor. Son locales con domicilios fiscales en Quilmes, Lanús, Temperley, Lomas de Zamora, Banfield y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Iván Budassi, titular de Arba, explicó que "usaban certificados apócrifos para ser excluidas del régimen de percepción y retención, a través del cual los agentes de recaudación deben recibir de los contribuyentes, en este caso los autoservicios, pagos a cuenta del Impuesto sobre los Ingresos Brutos".
"De esta forma, cuando los supermercados denunciados realizaban compras en distribuidoras o mayoristas, que actúan como agentes del fisco, entregaban documentación falsa al proveedor, que los exceptuaba del mecanismo de percepción y por ende evitaba que les cobren el tributo correspondiente", explicaron desde Arba.
Budassi agregó que la investigación comenzó "a partir de las dudas que surgieron en una empresa distribuidora, respecto de la veracidad de los certificados fiscales que habían presentado algunos de estos supermercados cuando realizaron compras en el lugar".
Las denuncias son "por los presuntos delitos de falsedad de documento público y uso de documento falsificado".
"Los indicios recolectados nos hacen suponer que el propósito de fraguar los certificados perseguía dos fines: por un lado, evadir los alcances del sistema de retenciones y percepciones. Y por otro, obstaculizar los cruces de datos que realizamos en Arba sobre compras y ventas de los contribuyentes, para analizar la veracidad de sus declaraciones juradas de Ingresos Brutos", agregó.