Arba detectó multimillonaria deuda en campos bonaerenses
El 56% de los productores agropecuarios investigados por la Agencia de Recaudación bonaerense registró irregularidades impositivas en la declaración de sus cosechas y la evasión estimada en el sector alcanza los 152 millones de pesos. En los próximos días, el área que conduce Ivan Budassi comenzará a enviar intimaciones postales a los evasores y notificará personalmente a grandes productores empresas, grupos y pooles para que regularicen su situación.
Según se informó, el análisis de Arba se centró en una primera etapa en las cosechas de unos 45 mil cuits, es decir, el 62,5 por ciento del universo de 72 mil productores bonaerenses que están bajo la lupa del sistema de Monitoreo Satelital Estratégico Integrado (Mesi) que fue presentado la semana pasada en Junín por el titular del organismo, Iván Budassi, y es auditado por la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (Unnoba).
"El nuevo esquema de fiscalización unifica e integra diferentes herramientas que Arba desarrolló en los últimos años para detectar irregularidades en los impuestos Inmobiliario y sobre los ingresos brutos, de manera de potenciar la capacidad y eficiencia de los controles", indicó Budassi.
Y añadió que "hoy, ese perfeccionamiento nos permite vincular las imágenes satelitales, la cartografía digital y un importante caudal de información referido a la actividad de cada contribuyente, y cruzar todo eso con diferentes bases de datos, entre ellas las de AFIP".
Todos los campos que fueron monitoreados cosechan soja, maíz y sorgo y, a través de cerealeras, venden al exterior el poroto de soja.
La evasión estimada es de 152 millones de pesos en los impuestos sobre Ingresos Brutos y de Sellos. En los próximos días, la Agencia comenzará a enviar intimaciones postales a los evasores y notificará personalmente a grandes productores empresas, grupos y pooles para que regularicen su situación.