ARBA excluye a más de 2.600 empresas de actuar como agentes de recaudación
Elevó 60% los montos de facturación que se utilizan para establecer la obligatoriedad de que ciertos contribuyentes ejerzan como agentes de retención y percepción del fisco en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Beneficiará a 2.635 empresas bonaerenses. "Volvemos a incrementar ese piso para que los montos se mantengan acordes a la realidad", remarcó el director del fisco provincial.
El director de ARBA, Gastón Fossati, subrayó que "la medida beneficiará a 2.635 empresas bonaerenses que dejarán de actuar como agentes de recaudación y, de esa forma, verán reducidos sus costos administrativos".
En ese sentido, explicó que "buscamos mantener actualizados los parámetros de ingresos que se usan para determinar qué contribuyentes deben ejercer como agentes de recaudación, de manera de evitar distorsiones y focalizar la obligación en aquellas empresas que cuentan con una estructura adecuada para hacerlo".
A partir de los nuevos valores establecidos en la Resolución 53-17 de ARBA, publicada esta semana en el Boletín Oficial, los contribuyentes que hubieran obtenido durante el año calendario anterior ingresos brutos operativos (gravados, no gravados y exentos) superiores a $32 millones deberán actuar como agentes de percepción y retención del régimen general. Antes, ese parámetro se ubicaba en $20 millones.
Respecto de los expendedores de combustibles líquidos, derivados del petróleo, la obligación se fijó a partir de los $48 millones, cuando la anterior estaba en $30 millones. En tanto que para quienes realizan operaciones de venta de cosas muebles el mínimo se situó en $16 millones, sustituyendo el piso de $10 millones que regía desde hace dos años.
Fossati recordó que "en enero de 2016, apenas comenzada nuestra gestión en ARBA, escuchamos la necesidad de las empresas y resolvimos aumentar los mínimos para brindarles un alivio a las pymes", y precisó que "en aquel entonces los valores no se actualizaban desde hacía 6 años, lo que generaba enormes distorsiones".
"Ahora volvemos a incrementar ese piso para que los montos se mantengan acordes a la realidad, porque nuestra intención es que las empresas trabajen en un contexto de previsibilidad y transparencia", destacó.