Asesinaron a Facundo Cabral en Guatemala
Actualizado 12.00| El cantante argentino Facundo Cabral fue asesinado a balazos en el Bulevard Liberación, en el centro de Guatemala. El cantautor platense se dirigía junto a otros acompañantes al Aeropuerto La Aurora, de ese país tras una gira que incluyó varias presentaciones. Las fotos del ataque y la última imagen de Cabral con vida. Audios y vudeos de sus últimas apariciones en Argentina.
Cabral de 74 años, había brindado una serie de conciertos en Guatemala. Cerca de las 5.30 hora local, el reconocido cantautor oriundo de La Plata salió del hotel Tikal Futura y se dirigía al Aeropuerto Internacional de La Aurora, viaje que pondría fin a su visita a ese país.
Pero el vehículo que lo transportaba fue emboscado por desconocidos (testigos aseguran que eran varios hombres que se movilizaban en dos autos) en el Bulevar Liberación y 14 calle zona 7, y fue acribillado de 10 disparos con un fusil de asalto AK 47.
El cantante se encontraba de copiloto de uno de los dos vehículos que lo llevaban junto a sus colaboradores y guardaespaldas que nada pudieron hacer para evitar el ataque.
Según se informó, el auto donde Cabral se trasladaba presentó al menos 18 disparos de armas de fuego y el otro 25.
El gobierno nacional de Guatemala descartó que se haya tratado de un intento de asalto, mientras que el portavoz de la Presidencia guatemalteca, Ronaldo Robles, señaló que "fue un atentado directo en su contra perpetrado por sicarios que utilizaron fusiles de asalto".
En tanto el presidente Álvaro Colom "está consternado por este hecho cobarde".
También fue herido en la balacera el empresario que había contratado al cantante, Henry Fariñas, quien según las últimas informaciones falleció en el hospital local.
Cabral había retornado de la zona de Quetzaltenango (foto), donde dio su último concierto y fue la canción "No soy de aquí, ni soy de allá" la última melodía que entregó a su auditorio.
En Argentina se había despedido con una gira en la que estuvo acompañado por distintos amigos en su carrera artística. Desde el ND Ateneo a los teatros del interior recorrió hasta fines de mayo los escenarios que "calman mis dolores". Cabral estaba prácticamente ciego y padecía un cáncer que lo obligaba a constantes tratamientos. Así al menos lo relató Fernando Bravo en una de las últimas visitas que realizó a los estudios de Radio Continental.
En el programa No Hacemos Falta, con la participación de Tom Lupo, había hablado de Jacobo Timerman, Doménico Modugno, Alberto Cortés y otros que interpretaron o tuvieron influencia en sus canciones. Por gentileza de Gabriel Levinas, el video.
Los audios y su carrera artística en una síntesis de La Noticia 1.