Asunción Presidencial: Juró Cristina y con un emocionado discurso recordó a Néstor Kirchner
La Presidenta juró por Dios y los Santos Evangelios y pidió que de no cumplir con lo prometido "Él" se lo demande. La hija Florencia Kirchner fue la encargada de colocarle la banda presidencial. Máximo mantuvo un perfil más bajo. Julio Cobos, Vicepresidente saliente, fue el encargado de tomar juramento a la Presidenta. En Plaza de Mayo numerosas bandas brindan un recital gratuito. Por la tarde jurarán los ministros del Gabinete.
La llegada de la Presidenta al Congreso se dio en un marco festivo, con miles de militantes cantando la marcha peronista. A ella se la notó emocionada, vestida de negro, manteniendo el luto como desde la muerte de Néstor Kirchner el 27 de octubre de 2010.
A Amado Boudou, que ingresó acompañando a la primera mandataria, también se lo pudo ver conmocionado por el momento que atraviesa, sin dudas el más importante de su trayectoria política. "Juro por dios, la patria, los santos evangelios", comenzó su jura Amado Boudou quien se saludó cordialmente con Julio Cobos.
"Yo Cristina Fernández de Kirchner juro por dios, por la patria y sobre los santos evangelios desempeñar con lealtad y patriotismo el cargo de Presidenta de la Nación", comenzó el juramento la presidenta que culminó "si así no lo hiciera que Dios, la patria y Él me lo demanden".
Luego que Florencia Kirchner le colocara la banda presidencial, la Presidenta habló por primera vez en su segunda mandato. "Vamos a continuar con la sesión", aseguró Boudou, antecediendo a la Presidenta aunque interrumpido por los cantes de los militantes. "Invito a la excelentísima Presidenta de la Nación a dirigirnos la palabra".
"Muy buenos días a todos y a todas, señores jefes y jefas de Estado que nos acompañan. Hoy no es un día fácil para esta Presidenta, falta algo y falta alguien, alguien que hace exactamente ocho años y 5 meses en este mismo lugar que estoy ocupando yo, venia a decirle a todos los argentinos que él pertenecía a una generación diezmada. Que 30 años hace de ese 25 de mayo había estado victoriando a otro gobierno popular luego de 18 años de proscripciones", comenzó la Presidenta.
"Es bueno que reflexionemos sobre estas cosas porque los Derechos Humanos de los cuales me enorgullezco de ser Presidenta en un país libre y ejemplo en materia global, pudo encontrar el fin de la impunidad".
"Cambio es el nombre del futuro y dios mio si hoy han cambiado las cosas en la Argentina y en el mundo desde aquel 25 de mayo de 2003". La Presidenta recordó números del país al momento de la asunción de Néstor Kirchner y las mejoras registradas hasta hoy.
"Hemos podido generar más de 5 millones de puestos de trabajo, hemos logrado más de 2500 convenciones colectivas de trabajo que han retornado a la Argentina porque antes no se negociaba, hemos alcanzado el mejor salario mínimo, vital y móvil de toda la región, tenemos el índice de cobertura provisional para nuestros viejos más alto, porque además de 80 parques industriales que teníamos hoy tenemos 280, porque además como todavía nos falta, porque mientras haya un solo pobre en la Argentina no estará cumplimentado el proyecto nacional y popular, por eso hemos creado la Asignación Universal por Hijo que representa el programa social más importante porque representa el 1,2 por ciento de nuestro PBI".
"La distribución de la palabra, donde mencionabas el proyecto que sancionó este Parlamento, la Ley de Servicios Audiovisuales, y señalabas también la distribución del conocimiento, que significó que pasaramos de una Argentina que en 2002 que destinaba más del 5% al pago de la deuda y menos del 2% a la educación, hoy haya revertido esa ecuación y del 6.4% sea destinado a la educación y menos de 2% a la deuda", señaló a partir de un artículo realizado por Eric Calcagno y publicado en un matutino porteño en la mañana del sábado.
"Hizo falta decision para priorizar los intereses de nuestro pueblo por sobre cualquier otro interés. Y en esto uno de los puntales fundamentales ha sido el desendeudamiento de la Argentina. Como todos ustedes lo saben y hoy lo sabe dramáticamente el mundo, lo que nosotros vivimos como un drama, el default, que nos impedía crecer, que generaba miseria y tragedia, hoy la enfrentan otros países en otros lugares y estamos viendo qué está sucediendo. Lo recuerdo como si fuera hoy, lo veo parado frente a la Asamblea legislativa de la ONU, planteando el punto central de la política de pago que era que los muertos no pagan, que necesitabamos que nos dejaran crecer. Por eso cuando reestructuramos la deuda tuvo en claro que el esfuerzo debía ser compartido entre quienes nos habíamos endeudado pero que también por quienes aprovechando la oportunidad nos habían cobrado a tasas que no se cobraban en ninguna otra parte del mundo".
"Otro de los ejes fue finalizar con esa dicotomía de mercado interno o exportación. Pudimos generar superativ comercial, llevamos más de 10 mil millones de dólares de superavit comercial. El comercio expterior, apuntalado por un mercado interno pujante y creciente, que no hace falta que les lea las estadísticas, basta con salir a la calle, ver este fin de semana para notar a la gente volcarse a la calle, a las playas".
"Yo no soy la Presidenta de las corporaciones, soy la presidenta de los 40 millones de argentinos", aseguró desatando la euforia de los presentes. "Le pido a todos los sectores que no escupamos al cielo porque no es buen método y nunca nos ha dado buenos resultados. No me quejo de los que ganan dinero, simplemente les pido la contribución sensata e inteligente de seguir colaborando con un modelo virtuoso de economía que les ha permitido crecer a miles de ellos. Nada de esto hubiera sido posible si no hubieramos virado estrategicamente la visión estratégica que la volvimos a casa, la volvimos a Mercosur".
Cristina agradeció especialmente a Venezuela la ayuda en momentos difíciles del Gobierno de Néstor Kirchner y pidió el pronto "reestablecimiento" de Hugo Chávez. "Aunque lo vi bastante reestablecido", indicó.
"Estamos en más del 5% del PBI en materia de inversión pública, que no es más gasto sino inversión. La obra pública se considera inversión económica y social".
"Turismo, hoy casi el 7% de nuestro PBI, proviene principalmente del turismo regional, de brasileros, chilenos, uruguayos, que constituyen casi el 70% de los turistas que vienen a nuestro país. Todo esto no ha sido tampoco fácil porque parece que les estoy contando un cuentito de una abuela a un nieto"
"Cuando uno ve estos gráficos que son del Fondo Monetario para algunos que confían tanto en ellos, donde se producen los problemas es entre la productividad y el salario. El salario es una línea horizontal que casi no se mueve. La productividad es casi vertical. Esa diferencia es lo que está afectando la economía mundial. Y no es porque no nos interese los bancos, no pueden ser el fundamento de una economía, tienen que ser una palanca para que la economía real se mueva", manifestó la Presidenta.
"Cuando la sociedad crece en su conjunto, todos crecen con ella. Debemos aprender esta lección. Quiero también en estos tiempos que vienen, que hablamos de sintonía fina, en la cual vamos a tener y para ello le he ordenado a mis ministros de la necesidad de hacer sintonía fina. En el ámbito del Ministerio de Economía se cree una Secretaría de Comercio exterior para que bajo la órbita del Ministro de Economía para que comercio exterior e interior sean dos caras de una misma moneda que es una sola y que no puede estar dividida. Saben qué me tocó observar en estos 4 años de Presidenta que hay muchas ventanas separadas en el Estado con los mismos fines entonces quienes tienen gimnasia en estos temas van tocando las ventanas para ver qué pueden sacar y la falta de coordinación nos convierte en un estado bobo. Y yo quiero ser cualquier cosa menos boba".
"He decidido crear una Subsecretaría de la Competitividad que es el gran desafío que vamos a tener, que pasa por el club de los que queremos generar mayor valor agregado. Es clave la innovación, la ciencia y la tecnología y la competitividad en esta etapa. También la competitividad exigirá que observemos de manera conjunta estándares internacionales", manifestó.
"El otro día vi un ranking de leyes. Algunos miden la calidad institucional por la cantidad de leyes que se sancionan. Decían como que habíamos sancionado 92 leyes. Miren así hubieramos sancionado solo 3 leyes, la ley de recuperación de las AFJP para la administración pública nacional, la ley de movilidad para los jubilados, la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, eso ya me hubiera bastado. Recomiendo a propios y extraños que no se guíen por la letra de molde. Esta Presidenta como ya lo ha dicho sentada dos veces en este recinto pertenecía al oficialismo ma non troppo porque tenía mis diferencias pero jamás me fui, ni formé un unibloque porque no creo en los unipersonales, creo en los proyectos", prosiguió la Presidenta.
"Lo que es importante es hacer honor a lo que uno cree y por lo que a uno lo votan. Me siento con la experiencia de reclamarles a todos la misma responsabilidad porque hemos llegado a un punto de crecimiento importante", indicó.
"Le he ordenado a todos de cada uno de mis ministros y secretarios que formen mesas de cada sector, que conformen mesas de cada actividad, para que podamos discutir y debatir lo que constituye el trípode de empresario, trabajador y estado, porque la economía tiene reglas y leyes que no se manejan por decreto".
"Quiero pedirles a hombres y mujeres que tienen el honor de vestir ese guardapolvo blanco y a los gobernadores que hagamos un enorme esfuerzo colectivo por cumplir con todos los días de clase, los unos y los otros. Tenemos que ir por mayor calidad educativa. Es un imperativo que debemos y le debemos a nuestros hijos", aseguró.
"Creo que todavía nos falta y mucho pero creo que en esto ha tenido que ver el incremento de los 5 millones de puestos de trabajo, ha tenido que ver la Asignación Universal por Hijo porque los chicos ahora van a la escuela a aprender y no a comer, y al crecimiento de las escuelas técnicas. En mi último dia fue a una escuela técnica de Laferrere, en La Matanza. Los chicos me explicaban todos los sistemas hasta para hacer una casa inteligente. Todos los chicos que van a ese colegio son la primera generación de secundarios, porque los padres tienen la primaria completa o incompleta"
"Quiero pedirles la Ley de Tierras. Yo la mande pero todavía no la han tratado asi que por favor si podemos tratarla. Yo por lo menos cuando gritaba algo desde la banca de ahí después lo cumplí cuando fue Presidenta. La sanción de la ley no es xenofóbica no atenta contra derechos adquiridos. Otra ley es la Penal Tributaria".
"Finalmente quiero dar las gracias, quiero darle las gracias en mi primer mensaje como Presidenta a todos los argentinos que creyeron en nosotros. Yo represento un proyecto colectivo, no soy yo, es un proyecto nacional, popular y democrático. Profundamente democrático. Quiero darle millones de gracias a los que confiaron en esta Presidenta para llevarlo adelante con la ayuda del resto de los argentinos. Quiero darle las gracias y si se me permite a mis compañeros y compañeras, a los que resistieron a pie firme en la calle y sentados en esta banca los momentos más difíciles que nos tocaron vivir como gobierno y movimiento político. A los que creyeron que valía la pena luchar por los ideales y las convicciones. Yo quiero decirles que en honor a los 40 millones de argentinos que no vamos a dejar las convicciones y vamos a seguir trabajando por todos y para todos por una Argentina más justa y más solidaria", cerró su discurso.
Acompañan a la Presidenta los líderes latinoamericanos Evo Morales, quien estuvo en Escobar en el día de ayer, el uruguayo Pepe Mujica, Fernando Lugo de Paraguay, Dilma Rouseff de Brasil, entre otros.
Además llegaron el Príncipe de Austurias, Felipe de Borbón, en representación de la Corona Española, y enviados del Presidente estadounidense Barak Obama.
Quienes anunciaron que no vendrían son: Hugo Chávez, Juan Manuel Santos, Rafael Correa y Felipe Calderón.