Aumentan un 35% los delitos graves en la provincia de Buenos Aires
La cifra fue admitida desde el Ministerio de Justicia y responde a datos cuantificables con respecto al número de detenidos con condenas no excarcelables. Además aceptaron que la violencia ha llevado a que los casos de robos sean siempre con armas.
El drástico aumento de delitos graves reconocido por el Ministro de Justicia bonaerense Ricardo Casal asciende a un 35 por ciento. La cifra es el resultado de la cantidad de casos que no permitan la excarcelación, como si lo hacen los casos de menos violencia que si posibilitan que el detenido sea eximido de prisión.
En la presentación de los resultados de la exposición que encabezó en las sesiones de las Naciones Unidas, el titular de la cartera de justicia bonaerense explicitó que la consecuencia del crecimiento en “delitos graves” responde a muchos factores como puede ser la mayor cantidad de delitos cometidos con el uso de armas de fuego, o la intervención de la justicia provincial en delitos federales como son la venta y comercialización de drogas, que sumó 1.800 detenidos nuevos al sistema carcelario bonaerense.
El ministro también hizo referencia a cuestiones que tienen que ver con un cambio en el seno de la sociedad y más específicamente en el seno de determinadas clases o sectores sociales en los cuales la violencia ha pasado a ser más extrema. Mientras que, por otro lado, habló de las distintas reformas que comenzaron a limitar el margen de maniobra de los jueces para excarcelar, algo que terminó en que 2.000 personas continuaran sus condenas en prisión.
En tanto que en medidas al respecto del tema, el Ministro se refirió a que se está trabajando en el plan "Casas por cárceles", con el fin de reinsertar al recluso en la sociedad. Asimismo destacó la construcción de nuevas alcaidías departamentales y la medida de duplicar las salas de casación con el objetivo de agilizar la labor judicial.