Azul: Trabajadores de frigorífico Efasa denuncian que Nación no paga lo pactado
Los empleados del conflictivo frigorífico que reabrió sus puertas en enero aseguran que el Estado nacional no hizo efectivos los aportes a los que se había comprometido. Por su parte, Provincia pagó sólo 600 pesos y la empresa abona su parte en la quincena. De $ 3 mil que iban a cobrar por mes, sólo aparecieron $ 1.800.
Los trabajadores del Frigorífico Efasa de la ciudad de Azul manifestaron su descontento por la situación que atraviesan respecto al cobro de sus haberes desde que el 17 de enero volvieron a trabajar, luego de las amenazas de despidos masivos y cierre de la planta.
Luego de la intervención de los gobiernos nacional y provincial en el conflicto, los empleados que decidieron no iniciar acciones legales contra la empresa y volver a trabajar acordaron un salario de 3.000 pesos, de los que 1.800 corresponden a la empresa y el resto se distribuye en dos partes iguales que deben abonar Nación y Provincia a traves del Plan de Recuperación Productiva (Repro).
Sin embargo, los empleados denunciaron que desde el 17 de enero hasta la fecha sólo recibieron 600 pesos de provincia y que Nación no hizo ninguno de los aportes a los que se había comprometido.
Elisa Lehrman, delegada gremial de Efasa, señaló al diario El Tiempo de Azul que "la empresa paga su parte de 900 pesos por quincena, lo que da 1800 pesos por mes" y consignó: "El Repro de Nación todavía no apareció, ni siquiera una cuota".
"Nosotros estuvimos comunicados con Héctor Montes de Oca, del Ministerio de Trabajo provincial y nos dijo que dos días antes de fin de mes íbamos a recibir el Repro y que lo vamos a recibir pero no con retroactivo, sino desde marzo y seis meses hacia delante", indicó la dirigente.
Los trabajadores piden al Ministerio de Trabajo que los reciba para solicitar explicaciones y cargan culpas sobre la empresa. "En ninguna parte del acuerdo dice que la empresa no se tiene que hacer cargo, porque es parte del sueldo por el que la gente entró a trabajar por 3000 pesos por mes", sostuvo Lehrman.
La sindicalista informó que en el frigorífico producen dos camiones por día y que "la parte de cocido trabaja en forma normal con todo el personal con que dispone" y agregó: "Hay mucho malestar en la planta porque los trabajadores se sienten burlados ante la falta de cumplimiento y las amenazas de que van a cerrar".