Baradero: Dos mordeduras de yarará durante el fin de semana
La Intendenta Fernanda Antonijevic informó a través de las redes sociales que durante el fin de semana en el Hospital de esa ciudad atendieron a dos pacientes con mordeduras de ese reptil. Tranquilizó a la población asegurando que el nosocomio cuenta con el suero antiofídico necesario para aplicar ante estas situaciones. Recomendaciones para saber cómo actuar ante la aparición de una víbora.
"Por favor leer las recomendaciones. Este fin de semana hubo dos pacientes con mordeduras, que son atendidos en nuestro hospital, que para tranquilidad de todos, cuenta con suero antiofídico", dijo la Intendenta de Baradero a través de las redes sociales.
Desde la Universidad del Litoral informaron que las yararás: "Son víboras venenosas, por lo cual hay que acudir a un médico lo más rápido posible, porque hay que aplicar suero antiofídico. Sin embargo, no significa que una persona mordida corra riesgo de vida inmediatamente", aclaró.
"Si uno se encuentra con una yarará asoleándose no hay que interactuar con ella. La gente tiende a matarlas, lo cual es más peligroso que evitarlas, porque los animales tienden a defenderse y atacar. Si uno no les hace nada, es probable que ellas tampoco", informó.
Recomendaron que las personas que realizan labores en zonas donde podrían tener contacto con yararás deben calzar botas o polainas de cuero. "El 70 por ciento de las mordeduras de yarará ocurren desde la rodilla hacia abajo. También es bueno usar guantes de cuero, más que nada cuando haya que remover palos o escombros. Además, hay que evitar transitar por zonas con pastos altos, ya que allí son menos visibles. Asimismo, es preciso no generar depósitos de basura donde podría haber roedores, que son el alimento de las yararás".
"En caso de ser mordido hay que trasladarse urgente a un centro de asistencia médica. No usar torniquetes, ni aplicar cortes, que podrían producir hemorragias porque las yararás aplican un veneno anticoagulante”, agregaron.